Soria ha precisado que la inconstitucionalidad de esta ley reside en el hecho de que "establezca una discriminación en cuanto a la tipología de establecimientos"
El ministro
de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha dicho este sábado
que el recurso que el Gobierno prevé presentar ante el Tribunal
Constitucional contra la Ley de Renovación Turística de Canarias será el
que fije el ámbito de la norma que quedará suspendido hasta que haya un
pronunciamiento. Canarias Ahora destacó en su edición de ayer que el
Consejo de Ministros había decidido recurrir la nueva normativa
turística canaria pero no imponer su suspensión inmediata por
requerimiento del Ejecutivo insular.
Soria ha precisado que la inconstitucionalidad de esta ley reside en el
hecho de que "establezca una discriminación en cuanto a la tipología de
establecimientos" que se permite construir, lo que no ocurría con la
anterior moratoria turística de Canarias.
El ministro ha añadido que la suspensión que implica este recurso
ante el TC "va aparejada a su propio planteamiento", al tiempo que ha
recordado que lo que se pretende recurrir es el artículo 4.2. de la ley
canaria, es decir, el que impide construir nuevos hoteles de menos de
cinco estrellas que no sean producto de una actuación previa de
renovación.
Sobre el alcance de esta
suspensión, Soria ha afirmado que serán los servicios jurídicos del
Estado los que determinen "a qué afecta exactamente". El ministro ha
subrayado que este recurso se interpondrá por "el veto" que establece
esta norma a los nuevos hoteles de cuatro estrellas o menos y ha
asegurado que la ley contraviene la directiva de servicios de la UE y la
ley nacional de 2009 por la que se traspuso esta normativa.
Es un recurso ante el TC que tiene un fundamento jurídico muy
sólido, al contar con informes favorables por parte de la Abogacía del
Estado, el Ministerio de Economía y Competitividad, y de los servicios
jurídicos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y del
de Industria, Energía y Turismo.
Por
si fuera poco, ha añadido, hay un informe del Consejo de Estado en el
que se dice que "la inconstitucionalidad de esta ley está fuera de toda
duda". A juicio del ministro, esta ley también "va claramente en contra
de la Ley de Unidad de Mercado".
Soria ha recordado que en julio de 2013 se constituyó una comisión
bilateral entre el Estado y Canarias "para intentar llegar a un acuerdo
que evitara esta situación", lo que, según ha dicho, no ha sido posible
porque el Gobierno regional "sistemáticamente se ha opuesto a levantar
el veto para que en Canarias se puedan construir hoteles de cuatro
estrellas".
El ministro se ha
referido también al reciente encuentro celebrado con el presidente del
Gobierno canario, Paulino Rivero, para tratar de consensuar una solución
a este conflicto, reunión que fracasó "porque por parte del Gobierno
regional no ha habido ninguna voluntad de moverse de esta
inconstitucionalidad".
Intereses privados
Por su parte,
el PSOE ha acusado al ministro de Industria de utilizar el Gobierno
para "hacer oposición en Canarias", con decisiones como la recurrir la
Ley de Renovación Turística del archipiélago para favorecer, a su
juicio, "los intereses concretos de determinados empresarios". "El señor
Soria genera crisis en todos los sitios donde está. Es una crisis en sí
mismo el señor Soria, porque todas sus medidas, todo lo que toca,
generan crisis y malestar", ha denunciado este sábado el secretario de
Organización de los socialistas canarios, Julio Cruz, que considera que
el ministro es "el principal escollo" para que exista diálogo y
entendimiento entre Canarias y el Gobierno central.
La Ejecutiva Regional del PSC-PSOE ha analizado la decisión del
Consejo de Ministros de llevar ante el Tribunal Constitucional la Ley de
Renovación Turística de Canarias de 2013, por entender que vulnera la
legislación nacional y europea sobre libre establecimiento al prohibir
que se construyan nuevos hoteles en las islas, a menos que sean de cinco
estrellas o resultado de la rehabilitación de un complejo turístico ya
existente.
Los socialistas sostienen
que ese recurso, anticipado por el propio Soria hace una semana, no
responde a la defensa de los intereses generales, sino "a los intereses
concretos de determinados empresarios", y constata que el PP "no cree en
rehabilitación" de la planta turística obsoleta, sino en "seguir
consumiendo suelo".
El PSOE
considera "impresentable" que Soria recurra esta Ley de Turismo cuando
no puso objeción alguna la pasada legislatura, siendo vicepresidente de
Canarias, a la anterior moratoria, "que era mucho más restrictiva" y no
preveía el mecanismo de la rehabilitación para autorizar hoteles de
cuatro estrellas o de inferior categoría.
Julio Cruz también ha criticado que el ministro califique de
"ilegal" la consulta popular que el Gobierno canario quiere convocar
respecto a las prospecciones petrolíferas y le ha acusado de preferir
defender "los intereses del consejo de administración de Repsol" que
escuchar lo que opinan los ciudadanos de las islas.
El PSOE reprocha al ministro que "se empeñe" en mantener que las
prospecciones petrolíferas van a comenzar este verano, cuando el
Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente todavía no ha culminado la
declaración de impacto ambiental ni ha respondido a las miles de
alegaciones formuladas contra los planes de Repsol.
Cruz ha denunciado que esa posición de Soria infringe "los
procedimientos administrativos" y ha recordado que Medio Ambiente ha
pedido a Repsol información adicional respecto a su proyecto en aguas
cercanas a Lanzarote y Fuerteventura, porque no ha presentado toda la
documentación necesaria para valorar su impacto.
Los socialistas canarios sostienen que el ministro "vulnera la
Constitución todos los días" y, ahora, al negarse a que el Consejo de
Ministros autorice a que se las prospecciones se sometan a una consulta
popular, está demostrando que pretende que en este asunto los ciudadanos
de Canarias se queden "calladitos y en casa".
"Creemos que el diálogo Canarias-Estado es posible, pero el
principal escollo, el que pone una piedra tras otra y todos los días
para impedir que esa relación sea fluida y eficaz en la resolución de
los problemas de los ciudadanos se llama José Manuel Soria", ha
sentenciado el secretario de Organización del PSC-PSOE.
Julio Cruz ha vuelvo a calificar a Soria de "ministro contra los
intereses de Canarias" y ha expresado su deseo de que, "en la próxima
crisis de Gobierno", el líder del PP de Canarias salga del gabinete que
preside Mariano Rajoy
El PSC-PSOE
también ha afeado a Soria su gestión del sector eléctrico, porque
considera que el resultado de su política ha sido que "la luz suba todos
los meses" y que se haya propiciado "una inseguridad jurídica" que ha
llevado a empresas como Iberdrola a anunciar fuera de España que
prefieren no seguir invirtiendo en su país en las actuales
circunstancias.
Cruz ha aprovechado
su comparecencia de prensa para expresar el apoyo de los socialistas
canarios a la candidatura europea de la que formará parte su compañero
Juan Fernando López Aguilar.
"España
necesita un cambio. Canarias necesita un cambio. Y ese cambio comienza
en las elecciones europeas del 25 de mayo", ha añadido.





Prospecciones petrolíferas y hoteles de 4* | Domingo, 23 de Febrero de 2014 a las 07:56:12 horas
¿Y por qué no se lleva ante el TC las prospecciones y posteriores explotaciones de petróleo y gas autorizadas en el Real Decreto 547/2012 frente a las islas de Lanzarote y de Fuerteventura, porque ponen en peligro el Empleo y el Turismo de Canarias, porque hay riesgos medioambientales por los vertidos de petróleo, por los movimientos sísmicos, etc.?. La inconstitucionalidad de esta Real Decreto reside en el hecho de que "establezca una discriminación en cuanto a la opinión de la mayoría de las/os canarias/os que son contrarios a ellas". Lo más curioso del tema es que los empresarios hoteleros no hayan levantado la voz con respecto al tema de la prospecciones petrolíferas, pues a ellos también les va a afectar y de gran manera...si no tiempo al tiempo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder