Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PLENO ORDINARIO

El PP vota en contra de la reforma del aborto en San Bartolomé de Tirajana y Mogán

MARCOS PONTE | EFE
Viernes, 07 de Febrero de 2014
Tiempo de lectura: Ver comentarios 25

Los socialistas de la isla afirman que se trata de un hecho "insólito" que el partido quiere "reconocer"

[Img #19207] Los concejales del PP el gobierno de los Ayuntamientos de San Bartolomé de Tirajana y Mogán, en Gran Canaria, han apoyado este viernes con sus votos la moción del PSOE que exige al Gobierno la retirada de la reforma de la Ley del Aborto que propugna Alberto Ruiz Gallardón.

Por la mañana, la moción salió adelante en el pleno de San Bartolomé de Tirajana con el apoyo de los ediles del PP, que cuentan con mayoría absoluta (14 de 25) y del resto de la corporación (PSOE, Nueva Canarias y Compromiso).

Y por la tarde, la misma resolución fue respaldada de forma unánime por el pleno del Ayuntamiento de Mogán, donde el PP también gobierna con mayoría absoluta (11 de 21 concejales).

Mogán votó con "valentía"

La portavoz socialista en Mogán, Pino González, lamentó en el pleno que este Anteproyecto atenta contra la libertad de las mujeres de elegir libremente sobre su cuerpo y su maternidad,  dejando pocas opciones a aquellas mujeres que tuvieran un embarazo no deseado, ser madres a la fuerza, viajar al extranjero si tienen dinero o recurrir a abortos clandestinos poniendo en peligro sus vidas y su seguridad jurídica. 

Asimismo, apeló al “voto en conciencia” del grupo de gobierno del Partido Popular y solicitó que en caso de no querer apoyar la moción al menos se abstuvieran o se ausentaran de la votación. Sin embargo, el alcalde manifestó que su voto particular sería a favor de la moción y que cada concejal votara según sus principios por lo que finalmente la moción contó con el apoyo de toda la corporación.

González, agradeció el apoyo de toda la corporación a esta moción especialmente a los miembros del Partido Popular porque han votado con valentía y han demostrado que Mogán rechaza esta reforma de la Ley del aborto que causará un gran sufrimiento a muchas mujeres del país y del municipio. 

El jueves, la moción fue aprobada en el Ayuntamiento de La Oliva (Fuerteventura), con el apoyo de lo tres de los cuatro concejales del PP en este Consistorio. El cuarto se abstuvo.

Coherencia en San Bartolomé de Tirajana

La concejal socialista que la ha defendido en San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez, ha recalcado que, a juicio de su partido, la reforma que plantea Ruiz Gallardón supone "regresar a la clandestinidad, a la inseguridad jurídica, a dividir a mujeres con y sin recursos económicos".

En declaraciones a Efe la edil socialista ha lamentado que "las mujeres que dispongan de recursos podrán salir del país en busca de una atención sanitaria legal y en buenas condiciones, mientras que las que no disponen de poder adquisitivo lo harán de manera clandestina en España".

Durante su intervención plenaria, Narváez expuso los argumentos por los que su grupo solicitó la retirada de la referida propuesta, al tiempo que se mostró sorprendida por el apoyo del grupo de gobierno, compuesto por AV-PP.

"Creo que lo que ha pesado en este tema es la coherencia y la lógica, la votación unánime ha sido una respuesta muy sensata, incluida la de los populares: es lo más coherente que han podido votar en esta legislatura", ha subrayado la socialista.

La Ley que se pretende reformar establece en la actualidad la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establece las correspondientes obligaciones de los poderes públicos, afirma la moción aprobada.

El texto


El texto declara el derecho de todas las personas a adoptar libremente decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva, sin más límites que los derivados del respeto a los derechos de las demás personas y al orden público garantizado por la Constitución y las leyes, y se reconoce el derecho a la maternidad libremente.

El anteproyecto de ley aprobado por el Gobierno suprime el derecho de las mujeres a interrumpir su embarazo en las primeras 14 semanas, considerándose como delito despenalizado sólo en los supuestos de violación y "grave peligro para la vida o la salud" de la mujer, privando a ésta de su derecho a decidir sobre su maternidad, expone el PSOE en su moción.

Insólito


El secretario general de los socialistas de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres, considera, en un comunicado, que el apoyo del PP de San Bartolomé de Tirajana y de Mogán a esta moción es "un hecho insólito", pero que su partido "quiere reconocer".

"Este es el camino para concienciar al Gobierno de España de que no podemos retroceder en los derechos conseguidos", asegura.
(25)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.