Cospedal asegura que su partido antepone las políticas a la ideología
![[Img #19133]](upload/img/periodico/img_19133.jpg)
Después de una reunión de tres días en las que los temas tratados estaban lejos de los debates y preocupaciones de los ciudadanos y se centraban en la propaganda interna, el PP ha usado la clausura para intentar revertir la idea de que su prioridad no eran las personas sino los indicadores económicos. Rajoy ha asegurado que el objetivo de esta convención era "pensar en los problemas y necesidades" de los ciudadanos y reconocerles sus méritos. "Alguien tiene que decirles que lo están haciendo bien", ha proclamado Rajoy entre los aplausos de su partido en el cierre de la convención en Valladolid.
Su carga contra Rubalcaba ha sorprendido por su dureza. El mismo presidente que prometió en su discurso de investidura no escudarse en la herencia recibida ha usado su discurso para dirigirse directamente al líder del PSOE y soltarle: "Tú eres parte destacada del calvario. O lo reconoces o te callas". Rajoy ha culpado al gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero del "hundimiento", de "ineptitud" y de dejar el país como un "páramo abandonado" para justificar la dureza de sus recortes y su retraso en bajar los impuestos. Después, ha vuelto a prometer que cumplirá su programa electoral con la reforma fiscal que se pondrá en marcha en 2015.
Cospedal y el éxito
Las primeras apelaciones a lo unido y fuerte que está el PP para negar las evidencias de fisuras han corrido a cargo de Mª Dolores de Cospedal, que como secretaria general ha dado por hecho que la convención "ha sido un éxito". Cospedal, que esta vez ha sentado a Ignacio López del Hierro unas filas más atrás en el auditorio, ha leído el manifiesto que quiere servir de guía al programa electoral para las elecciones europeas, que aún no tiene candidato que lo defienda. La responsable de Génova ha desgranado los puntos del documento y ha asegurado que el PP "hace políticas por encima de la ideología".
Además de las proclamas sobre la unidad del partido y de España, este fin de semana ha servido para que el PP niegue que haya cambiado lo más mínimo su cambio en materia de política antiterrorista o penitenciaria. A las víctimas del terrorismo se les ha dicho que el PP está "donde siempre" y les apoya "como siempre" y la insistencia en este mensaje da idea del temor a recibir ataques de ese sector. Los elogios al PP de Arantza Quiroga y los recuerdos de pasada a Jaime Mayor Oreja han sido una constante durante los tres días que ha durado la cita.
En el vídeo que el PP ha lanzado para apoyar su lema de que España va "en la buena dirección" gracias al Gobierno de Rajoy, ha destacado a los que se ha llamado "héroes anónimos". Por él han desfilado voluntarios, misioneros y hasta maestros, a los que se reconoce su trabajo. Curiosamente, el colectivo de profesores es parte de la marea verde que ha llenado las calles contra la reforma educativa que supone la LOMCE y los recortes a una educación que el PP sigue presumiendo de que no se ha visto afectada. La palabra "marea" se ha vuelto a escuchar en boca de un dirigente del PP cuando Rajoy la ha usado para equipararla a la recuperación económica.
José Demetrio Valle Conde | Martes, 04 de Febrero de 2014 a las 09:24:03 horas
Siempre lo mismo. Lamentable, patético y vergonzoso tener representantes que sólo se dedican a echarse la culpa unos a otros. Esto sólo demuestra la incompetencia de nuestros dirigentes "políticos"
Con la situación que están padeciendo la mayoría de los españoles, están provocando una DESOBEDIENCIA CIVIL en toda regla.
¿Será posible que estos sinvergüenzas no tengan otras cosas más importantes que hacer que no sea MENTIR diciendo que España va en la buena dirección simplemente porque se acercan las elecciones, cuando saben perfectamente que España no se recuperará hasta dentro de 10 años como mínimo. Siempre habrá crisis para los pobres y la poca clase media, si queda alguna. La política neoliberal sólo sirve para hacer más ricos a lo ricos.
Las mejoras tecnológicas en las empresas reducirán la plantilla de trabajadores y aumentará el paro.
Objetivo del capitalista: mínima inversión, máximo beneficio.
Imposible solucionar la crisis con las mismas medidas que la crearon.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder