El Ayuntamiento con la AECC se suman a la lucha contra la enfermedad mediante la información, concienciación, apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana
pondrá en marcha, en las próximas semanas, un nuevo servicio de atención
psico-social para las personas con cáncer y sus familiares.
El servicio será posible tras la firma este viernes de un convenio de colaboración entre el primer edil del municipio, Marco Aurelio Pérez, y el presidente de la Asociación Española contra el Cáncer, AECC, Junta Provincial de Las Palmas, Diego Cambreleng Roca, al tiempo que se crea la Junta local del Sur de Gran Canaria.
Mediante este convenio de colaboración, el Ayuntamiento cede a la Junta Provincial de la AECC, -con renovación automática anual-, un local sito en el inmueble de los Servicios Sociales, Centro de Estancias Diurnas de Maspalomas, que la entidad local posee en la plaza de Timanfaya.
En esta sede se llevarán a cabo las
actividades propias de esta organización no lucrativa, de carácter
benéfico-asistencial, declarada de utilidad pública, cuyo objetivo es la lucha
contra el cáncer en todas sus modalidades, mediante la información, concienciación,
apoyo y acompañamiento a las personas afectadas y sus familiares, así como al
conocimiento de la investigación.
Se trata de "un momento histórico para la Asociación", explicó el presidente de la AECC, ya que con cuarenta años, siempre ha tenido el objetivo de tener Juntas Locales en diversos puntos de Gran Canaria”, afirmó.
Una
sede para vecinos, residentes y turistas afectados
Cambreleng Roca adelantó que la nueva Junta Local de la AECC en San Bartolomé de Tirajana, la encabezará una mujer holandesa, “arraigada a la tierra”, auxiliada por otras personas, vecinos y de procedencia extranjera y residentes en el Sur de Gran Canaria, donde cuentan con importantes colaboradores y voluntarios de la zona.
Por su parte, el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, señaló que en proporción es muy poco lo que el Ayuntamiento aporta en comparación, con “El gran trabajo que hace la AECC, ya que es un trabajo que no tiene compensación económica”, y que todo lo que pueda hacer la institución que representa para su población en temas oncológicos tendrá la colaboración municipal.
Para “Ciudadana” | Jueves, 06 de Febrero de 2014 a las 10:51:29 horas
Tienes razón en todo lo que dices, y es muy triste y penoso, lo del Servicio de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género del municipio, a ellas nadie las escucha y atienden en nuestro municipio, me dan ganas de llorar por ello... si quieren ser escuchas y atendidas tienen que trasladarse al municipio de San Mateo...
Accede para votar (0) (0) Accede para responder