Entre sus propuestas destaca la "no creación" de nuevo suelo turístico en el municipio hasta que se completen los desarrollos previstos en las parcelas vacantes y ya clasificadas en Meloneras, Salobre Golf y Campo Internacional
La aprobación inicial del nuevo
Plan General de Ordenación Urbana (PGO) del municipio de San Bartolomé de
Tirajana está previsto que pueda someterse a aprobación inicial durante los
próximos meses de marzo o abril, según ha informado este jueves el consitorio enuna nota.
Con ese objetivo trabaja el equipo técnico redactor compuesto por arquitectos, economistas, geógrafos, delineantes, biólogos y jurídicos del Ayuntamiento de San Bartolomé y de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, que en asuntos muy puntuales también acude al asesoramiento de los técnicos del Cabildo de Gran Canaria para agilizar la redacción y aprobación del documento.
El concejal del PGO, Manuel Vargas Gallego, reconoce que se trata de un “expediente complejo y difícil”, por los intereses económicos que existen en el municipio vinculados a grupos empresariales que concentran la propiedad del suelo. No obstante, el Ayuntamiento está redactando el Plan en coordinación con el Gobierno de Canarias “y eso nos da seguridad de que podremos tener éxito”, afirma.
“Llegar a un consenso es muy difícil por los intereses económicos. La propiedad de los terrenos está concentrada en determinados grupos y eso hace aflorar los intereses legítimos de esos grupos y que tengamos que contemplarlos, analizarlos y ver cómo se puede desarrollar el municipio acorde a la normativa existente”, puntualiza Vargas.
La elaboración del PGO no ha requerido aún la participación de esos grupos, pero sí una vez que el documento reciba la aprobación inicial de la Consejería de Obras Públicas y se someta a exposición pública.
El Avance
El documento ya cuenta con el Avance y el Informe de Sostenibilidad Ambiental, aprobados por la Dirección General de Ordenación del Territorio el 6 de mayo del 2013 y por la comisión de Ordenación del Territorio y medo Ambiente de Canarias (Cotmac) el día 27 del mismo mes.
Dichos documentos, de los que el alcalde Marco Aurelio Pérez informó a todos los miembros de la Corporación Municipal, incluidos los ediles de la oposición, se sometieron a consulta y exposición pública durante casi cuatro meses en las web institucionales y también en las dependencias físicas del Gobierno canario, de la Consejería de Obras Públicas y del propio Ayuntamiento.
Durante esa exposición pública el Avance recibió 154 sugerencias, la mayoría de ellas relativas a clasificaciones de suelo solicitadas por ciudadanos particulares, que todavía están siendo estudiadas por los técnicos del equipo redactor.
“A partir de ahí saldrá la aprobación inicial y tendremos un documento en el que se resolverán de forma pormenorizada gran parte de la problemática que tenemos en el municipio a nivel residencial, industrial y turístico”, apunta el edil Manuel Vargas.
El Avance recoge propuestas generales y abiertas de ordenación urbanística del municipio sin clasificación ni categorización de los suelos, que sí serán recogidas en el documento que se someterá a partir del próximo marzo a la aprobación inicial.
En ese sentido, el Avance divide el territorio municipal en 14 grandes áreas de ordenación organizadas por vinculación territorial, y sobre cada una de ellas ofrece al menos dos alternativas abiertas y compatibles.
Entre sus propuestas destaca la "no creación" de nuevo suelo turístico en el municipio hasta que se completen los desarrollos previstos en las parcelas vacantes y ya clasificadas en Meloneras, Salobre Golf y Campo Internacional; la dotación de nuevo suelo industrial en los polígonos de El Tablero y Castillo-Juan Grande; la dotación de suelo terciario en la parcela del Mercado Municipal, y la creación de nuevo suelo residencial en las continuidades de las tramas urbanas de las poblaciones ya consolidadas y con ordenación territorial como Castillo del Romeral, Juan Grande, Aldea Blanca, Tunte, Cercados de Espino y El Tablero.
Manuel Vargas recuerda que durante la legislatura pasada el expediente no consiguió salir de la propia administración local, ni siquiera contratar un equipo redactor. “Eso hubiese sido fundamental para tener un apoyo en la recuperación económica, en la remodelación y mejora que es lo que el municipio de San Bartolomé de Tirajana está pidiendo a través de su Plan General”, dice.
desesperado | Domingo, 18 de Mayo de 2014 a las 10:58:58 horas
Estamos a mitad de Mayo y el PGO sin aprobar
QUE ESTA PASANDO ????
Accede para votar (0) (0) Accede para responder