Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Los museos etnográficos recibieron más de 12.000 visitas en 2013

MASPALOMAS AHORA
Viernes, 10 de Enero de 2014
Tiempo de lectura:

La Zafra, El Gofio, el Centro de Interpretación del Pastoreo y las Salinas de Tenefé fueron visitados principalmente por Turistas, particulares, touroperadores, centros educativos y grupos de personas mayores

[Img #18819]La red de museos etnográficos del municipio, que conforman La Zafra, El Gofio, el Centro de Interpretación del Pastoreo y las Salinas de Tenefé, recibió durante el pasado año más de 12.000 visitas. En 2014 el Ayuntamiento de Santa Lucía y el Cabildo Insular tienen previsto abrir el Centro de Interpretación de Las Fortalezas, con réplicas de cuevas funerarias y habitacionales, pantallas táctiles interactivas y un espacio para la venta de productos de la zona como aceite, sal, miel y artesanía.

Unas 7.000 personas visitaron en 2103 el Museo La Zafra, espacio que recoge los aspectos más importantes de la reciente historia del municipio relacionados con el cultivo, el empaquetado del tomate y la cultura del agua.

 El Bien de Interés Cultural las Salinas de Tenefé, en Pozo Izquierdo, que datan de finales del siglo XVIII, contabilizó más de 3.000; el viejo molino de la familia Pérez Gil en Doctoral, que acoge el Museo del Gofio, registró 1.200 y el Centro de Interpretación del Pastoreo, en Casa Pastores, inaugurado en junio del año pasado, recibió 800 visitas.  

Turistas, particulares, touroperadores, centros educativos y grupos de personas mayores son los principales usuarios de esta red local de museos etnográficos.  

El concejal de Patrimonio Histórico, Francisco García, destaca que “Santa Lucía es uno de los municipios de la isla de Gran Canaria que más bienes etnográficos tiene, y estos espacios culturales, que despiertan el interés de las personas que nos visitan y de los propios ciudadanos, tienen como objetivo protegerlos y difundirlos”.

Francisco García asegura que hacen "una valoración muy positiva de estos datos”, y añade que “se van cumpliendo los objetivos planificados desde la Corporación municipal de dar a conocer los bienes etnográficos más importantes que tiene el municipio a través de estos museos”.

El edil adelanta que actualmente se están culminando las obras de equipamiento del Centro de Interpretación de Las Fortalezas de Ansite, en la zona alta, que se pondrá en marcha a lo largo del primer semestre del presente año. 

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.