El presidente canario dice que la recuperación "avanzará más despacio de lo que quisiéramos, pero más rápido de lo que algunos piensan"
El presidente del Gobierno canario,
Paulino Rivero, aseguró este martes, en su discurso de Fin de Año, que
2014 va a ser "el primer año de los años buenos que Canarias tiene por
delante" y en el que el Archipiélago "dejará atrás lo peor de la crisis
económica y creará empleo".
Rivero se mostró convencido de que hay razones "para creer que
lo peor ha pasado" y para vivir esta noche "con moderado optimismo"
porque todo apunta a que 2014 será un año mejor que los últimos.
"En 2014 las cosas van a ir mejor, y a partir de 2015 mejorarán todavía
más. De ahí las razones para un moderado optimismo, de ahí la confianza"
señaló el jefe del Ejecutivo canario.
"Estamos a las puertas de un momento histórico diferente; a las puertas
de un periodo que traerá nuevas oportunidades. No será fácil, y no será
de la noche al día. La recuperación avanzará más despacio de lo que
quisiéramos, pero más rápido de lo que algunos piensan", añadió Rivero.
Consideró que no se debe caer en el triunfalismo a pesar de que un
"sinfín" de informes señalan que en Canarias se creará empleo en los
próximos meses y saldrá antes de la crisis que otras comunidades
autónomas.
El presidente canario se comprometió a trabajar duro "porque se lo
debemos a muchos miles de canarios y canarias que quieren y no pueden
trabajar. Porque nos debemos a miles de familias que van a seguir
necesitando nuestra ayuda".
Afirmó que en tiempos de crecimiento y recuperación hay que estar
especialmente cerca y atentos a los problemas de los que menos tienen y
opinó que la recuperación es recuperar para el trabajo a quienes lo han
perdido estos últimos años.
Rivero señaló que la crisis ha golpeado a miles de familias pero se está
empezando a ganar la batalla "porque los canarios hemos hecho bien las
cosas" y apuntó que han demostrado "responsabilidad, disciplina y rigor
en el uso de los recursos públicos, de los recursos de todos".
"Porque, por encima de todo, hemos defendido la educación, la sanidad y
las políticas sociales para garantizar la cohesión social. Porque hemos
promovido medidas para estimular y reactivar la economía y la generación
de puestos de trabajo", añadió el presidente canario.
Rivero aseguró que en 2014, Canarias volverá a la senda del crecimiento y
que es el primer año de una nueva etapa de oportunidades y reiteró que
si Canarias está dejando atrás lo peor de la crisis se debe "al
esfuerzo, a la colaboración, al compromiso y al trabajo de todos y cada
uno de nosotros".
Anunció que se reforzarán las acciones que se han puesto en marcha en
los últimos años con propuestas, dijo, novedosas, "con iniciativas
valientes, con ideas que tengan en el talento y la responsabilidad sus
principales valores".
El jefe del Ejecutivo canario entiende que de los años que se dejan
atrás hay que aprovechar la experiencia, el conocimiento y las recetas
"que ahora están abriendo las ventanas a mejores expectativas".
Además, indicó que los canarios deben seguir defiendo sus intereses con
firmeza, tendiendo la mano al diálogo y demostrando "antes, ahora y
siempre, lealtad institucional y voluntad de colaboración".
"Sin dar un paso atrás en la defensa de la Canarias que queremos y en la
que creemos. En la defensa de unas islas que solo serán posibles si
apostamos por la capacidad de nuestra gente, por nuestros paisajes, por
nuestro cielo, por nuestro mar", afirmó.
Rivero agregó que más de dos millones de canarios viven en unas islas
que son "absolutamente únicas", añadió que el Archipiélago es un tesoro
que cada año doce millones de personas de todo el planeta vienen a ver y
a disfrutar, y aseveró que cuidar ese tesoro y protegerlo de quienes lo
amenazan es un empeño "en el que los canarios de bien vamos a dejarnos
la piel".
"Han sido años muy duros, y aún nos quedan muchos obstáculos en el
camino", dijo Rivero, quién se mostró convencido de que se salvarán esos
obstáculos "y lo haremos unidos porque unidos estamos consiguiendo que
las cosas estén cambiando a mejor".
Consideró que las instituciones deben poner las cosas más fáciles y
acercarse y escuchar atentamente lo que los ciudadanos proponen porque,
añadió, de las discrepancias hay que aprender y no esconderse.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214