Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SALVAMENTO MARÍTIMO

La Estación Maspalomas facilita rescate de tripulantes de un pesquero español

LA EXPRESIÓN
Domingo, 20 de Octubre de 2013
Tiempo de lectura:

Los tripulantes del 'Rias Baixas Uno', antes de abandonar la embarcación en balsas salvavidas, comunicaron vía radio que el pesquero sufría graves daños que hacían inminente su hundimiento

La Estación Espacial de Maspalomas (Gran Canaria) ha facilitado el salvamento de los diez tripulantes del pesquero español 'Rías Baixas Uno' a unas de 560 millas náuticas al sur de las Islas de Cabo Verde, en medio del Atlántico, dentro de la zona de responsabilidad marítima de Senegal.

Gracias a los satélites del Sistema de Salvamento COSPAS-SARSAT, la estación española detectó una señal de emergencia procedente de la radiobaliza del pesquero a las 08.59 horas del pasado jueves, momento en que comenzó la operación de rescate.

De inmediato, el Centro Nacional Coordinador de Salvamento desvió a la zona del accidente tres pesqueros próximos, 'Gené', 'Cedes' y 'Explorer III', así como al mercante 'Ina Theresa' y un avión del ejército francés, que despegó de Dakar (Senegal) para avistar al barco accidentado lo antes posible.

Los tripulantes del 'Rias Baixas Uno', antes de abandonar la embarcación en balsas salvavidas, comunicaron vía radio que el pesquero sufría graves daños que hacían inminente su hundimiento.

La tripulación del pesquero español ya ha sido rescatada y se encuentra a salvo a bordo del 'Explorer III', barco que los traslada en estos momentos a Cabo Verde.

Con esta nueva aportación y desde el inicio de la actividad española en el programa COSPAS-SARSAT (1993), el Centro de Control de la Misión en España ha colaborado, alertando a los medios de salvamento, al rescate de 2.313 personas, que se encontraban en área de responsabilidad española en 592 operaciones.

Un total de 1.022 personas en 335 eventos de rescate utilizaron la radiobaliza Cospas-Sarsat como principal o único medio de alerta, un programa que también ha contribuido al salvamento de al menos 7.241 personas en el resto del mundo.

El COSPAS-SARSAT, un programa internacional de carácter humanitario para búsqueda y salvamento de personas en situaciones de peligro, en cualquier lugar del mundo, utiliza un sistema de satélites para detectar y localizar las señales emitidas por radiobalizas de emergencia de embarcaciones, aeronaves o personas.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.174

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.