Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DSITINCIONES

Pancho Guerra y Santiago Cazorla serán nombrados hijos predilectos

LA EXPRESIÓN
Martes, 08 de Octubre de 2013
Tiempo de lectura:

El Ayuntamiento ha propuesto a Pancho Guerra y Santiago Cazorla León, por tratarse de personas nacidas en el municipio que han dejado “un baluarte de incalculable valor histórico”

La Corporación de San Bartolomé de Tirajana designará al periodista y escritor Francisco Guerra Navarro, conocido por Pancho Guerra, y al sacerdote, investigador y prelado, Santiago Cazorla León, con la distinción de hijos predilectos a título póstumo.

El acto tendrá lugar durante el transcurso del pleno ordinario que se celebrará el próximo viernes día 11 de octubre, en las Casas Consistoriales del casco de San Bartolomé de Tirajana.

El Ayuntamiento ha propuesto a Pancho Guerra y Santiago Cazorla León, por tratarse de personas nacidas en el municipio que han dejado “un baluarte de incalculable valor histórico”, señaló un comunicado.

Santiago Cazorla

El sacerdote Santiago Cazorla León, llegó a ser prelado de honor del papa, nació, en el año 1907, en Los Cercados de Araña, en el seno de una familia pobre y numerosa; y estudió en la Universidad Gregoriana de Roma donde fue nombrado doctor en Sagrada Teología y catedrático de Teología Moral.

El párroco y cronista oficial de San Bartolomé de Tirajana escribió libros sobre la historia eclesiástica de Gran Canaria y de Canarias; y está considerado como un gran humanista y sacerdote; murió a los 83 años, el 26 de agosto de 2002 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Pancho Guerra


Pancho Guerra nació en 1909 con el nombre original de Francisco Guerra Navarro, en la Villa de Tunte, y falleció en Madrid, en 1961.

Autor de varios cuentos, periodista y escritor ha pasado a la historia como el escritor más conocido por sus cuentos, entremeses y menorias del personaje Pepe Monagas.

Además de su contribución a la música canaria, pues, es autor de la pieza “Somos costeros”, de la que fue letrista y compositor, el conjunto de su obra está considerada como costumbrista por el retrato pormenorizado de las tradiciones canarias y el habla popular.

La bibliografía de Francisco Guerra se completa con “Tres lunas rojas”, obra de teatro del sello Lorquiano.

La pasión de Pancho Guerra por lo canario y el conocimiento del alma isleña, nace de su “amoroso contacto con las cosas y las gentes del pueblo”, según sus propias palabras.

El valor literario e histórico de la obra de Pancho Guerra se complementa con la difusión que el autor realizó del habla canaria, su léxico y sus expresiones.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.102

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.