Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El Ayuntamiento alerta de la proliferación de vertidos incontrolados

LA EXPRESIÓN
Martes, 24 de Septiembre de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 8

El Consistorio recuerda a los propietarios de viviendas, hoteles y complejos turísticos con jardines que deben cumplir la Ordenanza Municipal de Limpieza

La proliferación de vertidos incontrolados de basuras en distintos ámbitos de la urbanización turística y de los pueblos, en descampados, solares y cauces de los barrancos, "se están convirtiendo en un auténtico problema  y están afectando a la calidad medioambiental y la imagen turística, con unas consecuencias muy serias y costosas para el conjunto del municipio”, ha asegurado el concejal Fernando González.


Para intentar solucionar el problema,  desde el Ayuntamiento se han llevado a cabo acciones de limpieza y campañas puntuales, y han anunciado la puesta en marcha de una fuerte campaña de concienciación ciudadana y estudiantil en octubre sobre la gestión responsable de las basuras domésticas y el uso cívico y adecuado de los contenedores y de los puntos limpios existentes en el municipio.


Escombros y podas


Los vertidos incontrolados que se están produciendo son sobre todo de dos clases: escombros provenientes de pequeñas obras particulares o domésticas, que se están depositando sueltos o en pequeños sacos de 25 a 50 kilos; y restos de podas y de limpiezas de jardines, aunque también se detectan bolsas con todo tipo de basuras e incluso trastos, electrodomésticos y muebles viejos.


“El problema de estos vertidos en zonas impropias está en que se depositan con nocturnidad y alevosía, generando a su alrededor pequeños vertederos que se van ampliando si no se detectan y se limpian a tiempo”, destaca el edil responsable de Políticas Ambientales.


Eso es lo que está sucediendo sobre todo en los cauces públicos de los barrancos de Calderín, El Salobre, Fataga, Las Tabaqueras, Sonneland, Maspalomas, Los Vicentes y otros, motivo por el que el Ayuntamiento ha solicitado ayuda a la Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria para desescombrarlos y limpiarlos, y proceder al cierre inmediato de sus accesos.


El otro gran problema lo generan los depósitos periódicos y espontáneos de podas de todo tipo en plena vía pública, ocupando las calles y las aceras. Esos vertidos aparecen en distintos puntos de San Agustín, Playa del Inglés y sobre todo del Campo Internacional.


Con relación a la aparición de las podas y talas en las vías públicas, el área municipal de Medioambiente ha detectado un descenso de casi el 90% en el número de las solicitudes oficiales que el Ayuntamiento venía registrando con anterioridad, sobre todo de limpiezas y podas de palmeras, por lo que se cuestiona si éstas se están realizando por podadores profesionales con permiso y acreditación.


Escrito oficial


El impacto de esos vertidos y el coste de sus recogidas es tan alto que el Ayuntamiento se ha visto obligado a remitir un escrito oficial a las comunidades de propietarios y de explotación turística, a los podadores profesionales, a la Policía Local y a la empresa Urbaser como concesionaria del servicio de recogida de residuos, recordándoles que el artículo 138 de la Ordenanza de Limpieza obliga a los propietarios y responsables de las áreas ajardinadas de viviendas, hoteles, centros comerciales y complejos alojativos en general, a recoger y eliminar por sus propios medios todos los restos de jardinería y de poda que generan.


Concienciación vecinal


La proliferación de los vertidos incontrolados parece estar vinculada a una clara falta de educación medioambiental y también a la crisis, pues tienen la clara intencionalidad económica de evitar el pago de los transportes hasta las plantas de tratamiento de residuos de Juan Grande o de escombros en Telde, y el pago por los kilos de basura.


Esa forma de actuar también está generando otro fenómeno, como es la aparición de vertidos de escombros y podas camufladas en el interior de los contenedores de basuras y en los autocompactadores, que provocan problemas para los recipientes plásticos y el funcionamiento de las maquinarias, e incluso para los mecanismos de recogida de los camiones.


“Esta situación no puede continuar. Está claro que todos debemos tomar conciencia sobre nuestro particular comportamiento respecto al uso y gestión que hacemos de nuestras basuras, sean cuales sean, porque el resultado final de esa acción -ya sea negativo o positivo- siempre tiene connotaciones generales que influyen en el desarrollo de la vida colectiva”, insiste el concejal Fernando González.
(8)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.