![[Img #15837]](upload/img/periodico/img_15837.jpg)
Si en estos días cuando llegue el momento de sacar la basura escucha una voz que sale de contenedor advirtiéndole que se ha equivocado a la hora de desechar los residuos, no se asuste. Se trata de la nueva campaña de concienciación que inicia a partir de este miércoles en San Bartolomé de Tirajana la Consejería de Medio Ambiente y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria.
La iniciativa “Gran Canaria Recicla” cuenta con la colaboración de las respectivas emisoras municipales así como de Ecoembes y Ecovidrio, que instalará un pórtico sobre contenedores amarillos (envases de plástico, latas y bricks), azul (papel y cartón) y verde (vidrio) de varios puntos de la isla.
Desde allí, una locución animará a los vecinos a depositar sus residuos en los correspondientes contenedores.
Según ha informado la consejera María del Mar Arévalo, las localizaciones y fechas exactas de las localizaciones son un secreto "para no renunciar al factor sorpresa".
Los primeros municipios en los que, desde este mes de julio, se desarrollará la campaña, serán San Bartolomé de Tirajana, Mogán y La Aldea de San Nicolás, gracias a la colaboración de Radio Dunas, RTV Mogán y la Concejalía de Cultura, respectivamente.
Además, se distribuirán folletos con información de interés, como la de que una botella de plástico tarda en degradarse en la naturaleza entre cien y mil años o la de que con las 200.000 latas que usan al día en Gran Canaria se podría hacer un camino que uniera su capital con el municipio de Teror.
Se informará igualmente de que los grancanarios consumen 11,6 millones de folios al año, cuya producción supone la tala de 890 árboles, 1.383 metros cúbicos de agua y 76.212 litros de combustibles fósiles, mientras que reciclando una botella (en 2012 , en Gran Canaria se reciclaron 10 millones de kilos) se evita que permanezca 4.000 años en la naturaleza.
"Todo ello, para que el grancanario de a pie comprenda que si separa correctamente y deposita residuos en el contenedor adecuado no sólo contribuye a su reciclaje, dando una nueva vida a los materiales, sino que también ahorra recursos naturales y energía, algo que “nuestra isla y nuestro planeta le agradecerán”, afirma la consejera.
Manuela Lurzer | Jueves, 25 de Julio de 2013 a las 10:18:12 horas
Tanto tiempo esperando estos contenadores en El Cercado!
Van a gritar!
Accede para votar (0) (0) Accede para responder