Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

EDUCACIÓN

Santa Lucía reclama al Gobierno canario que devuelva la formación de adultos

LA EXPRESIÓN
Lunes, 01 de Julio de 2013
Tiempo de lectura:

El municipio reclama a Educación que “mantenga y garantice durante los próximo cursos la oferta formativa del CEPA"

[Img #15661]El pleno de la Corporación municipal de Santa Lucía ha solicitado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que “devuelva la formación que se ha venido reduciendo en el Centro de Educación de Personas Adultas, CEPA, de Santa Lucía desde el año 2009”. El acuerdo fue adoptado por unanimidad en la última sesión corporativa.


A propuesta del grupo de gobierno y con el apoyo del resto de las formaciones políticas con representación en el Ayuntamiento de Santa Lucía, el municipio reclama a Educación que “mantenga y garantice durante los próximo cursos la oferta formativa del CEPA”, especialmente reabriendo las aulas cerradas de Balos y Pozo Izquierdo, dotándolas de los recursos necesarios.


El acuerdo incluye una petición repetida, como es la demanda del Centro Integrado de Formación Profesional y de Personas Adultas, “una reivindicación consustancial a la importancia de la labor del CEPA de Santa Lucía”, explica el texto de la moción defendida por la concejal de Educación, Rita Navarro, y aprobada como Declaración Institucional por parte de la Corporación.


En otro punto se exige que “nuestros impuestos se destinen a financiar adecuadamente los servicios públicos y, muy en concreto, la educación pública”.


Casco voluntario


El pleno también dio su visto bueno a una moción del grupo mixto en la que se pone de manifiesto el desacuerdo de la Corporación con la propuesta de la Dirección General de Tráfico de implantar la obligatoriedad del uso del casco entre los usuarios de la bicicleta en vías urbanas.


Una modificación que, según el grupo proponente, “afectará negativamente al uso de la bicicleta, algo que todos estamos de acuerdo en que debemos promocionar”, por lo que defiende el uso voluntario del casco de ciclista en las vías urbanas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.