Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

MUSEO

El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas

LA EXPRESIÓN
Viernes, 28 de Junio de 2013
Tiempo de lectura:

Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico de Santa Lucía

[Img #15597]El Centro de Interpretación del Pastoreo abre sus puertas en Casa Pastores, la población de la zona baja de Santa Lucía a la que dio nombre esta tradicional actividad productiva que todavía hoy continúa teniendo un peso específico en el barrio. Situado entre las calles Avenida de Añepa y Matula, el centro es el cuarto museo etnográfico del municipio.


El centro museístico está construido en un solar de 324 metros cuadrados y en una sola planta. Un edificio diáfano, que aprovecha la luz natural mediante un amplio lucernario, y cuenta con una sala de proyecciones y exposiciones de unos 240 metros cuadrados, además de disponer de servicios, almacén y una sala técnica.


La obra, que fue adjudicada por un presupuesto cercano a los 188.000 euros, ha sido cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, a través del Proyecto Integral de Desarrollo Urbano Urban La Orilla, y el Ayuntamiento de Santa Lucía, forma parte del equipamiento cultural y etnográfico para la zona Urban.


El concejal de Patrimonio Histórico, Francisco García, pone de manifiesto que, “con este museo, además de perpetuar, explicar y poner en valor una de las más importantes actividades de nuestros antepasados, también queremos hacer un reconocimiento a todas las familias que han dedicado su vida a la ganadería y a las actividades derivadas de esta actividad”.


En el museo se puede escuchar el sonido de los cencerros, palpar las pieles de ganado y conocer enseres para trabajar la lana, hacer zurrones, entre otras actividades. El Centro de Interpretación del Pastoreo de Santa Lucía estará abierto los lunes y viernes, de 9.30 a 12.00 horas, y para las visitas colectivas hay que pedir cita en el Museo de La Zafra.


Fiestas en Casa Pastores


Casa Pastores celebra precisamente este fin de semana los días centrales de sus fiestas. Entre los actos más destacados están la sexta romería del Buen Pastor, que se celebra este sábado a partir de las 19.00 horas, y la comisión de fiestas recomienda aportar productos no perecederos con el objetivo de distribuirlos a las familias más necesitadas. Le seguirá una verbena, a partir de las 23.30, y dos horas más tardes se llevará a cabo el tradicional reparto de pan y mantequilla con chocolate caliente.


El domingo, día de la festividad principal, las actividades comenzarán a las 10.00 con juegos populares. Tras los actos religiosos, la misa y procesión, que comenzarán a las 12.00, tendrá lugar la Fiesta del Chingo a partir de las 15.00 horas.


El fin de fiesta se llevará a cabo desde las 21.00 horas, con un encuentro de verseadotes protagonizado por Yeray Rodríguez y los payadores Marta Suint y José Curbelo.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.