Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SEGÚN UN ESTUDIO DEL GOBIERNO CANARIO

Los negocios del Sur no rentabilizan sus áreas de influencia

LA EXPRESIÓN
Martes, 28 de Mayo de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

En gran parte debido a que mantienen una oferta anclada en los años 70, obsoleta, de baja calidad y repetitiva, ajena a los gustos y la demanda que ahora exigen los turistas

[Img #14928]Los negocios de los centros y áreas comerciales del municipio de San Bartolomé de Tirajana no están rentabilizando el volumen de camas turísticas de sus respectivas áreas de influencia, según se desprende del estudio que maneja el Gobierno de Canarias para impulsar junto al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana el Programa Estratégico para la Ordenación y Dinamización de la oferta turística complementaria en este municipio.


Según ese estudio, encaminado a servir de base para mejorar la calidad de la oferta complementaria como instrumento de fidelización, el gasto medio por turista y día en Gran Canaria es de 129,92 euros diarios, de los que casi 41 euros son invertidos directamente en consumo dentro de la Isla, haciendo que los establecimientos de comestibles (supermercados) hagan una caja media anual de 1,3 millones euros, los restaurantes de 253.270 euros, y las tiendas de souvenirs y complementos una media de 424.284 euros anuales.


No obstante, según explica el experto consultor Manuel Luaces Naranjo, no todos los negocios o comercios experimentan el mismo volumen de clientes, ni siquiera en las mismas zonas comerciales, en gran parte porque la oferta que hacen está anclada en los años 70 y no se adecúa a los parámetros de demanda que exigen los actuales turistas.


Esa oferta comercial se caracteriza mayoritariamente por su falta de identidad o de personalidad distintiva propia, por ser obsoleta y de baja calidad, y por ofrecer una imagen descuidada, desordenada y heterogénea o repetitiva. Esa visión se hace evidente sobre todo en los  centros comerciales de mayor antigüedad.


Al respecto, al área de influencia de Alféreces Provisionales están vinculadas 4.467 plazas; al primer tramo de la Avenida de Tirajana 5.390 plazas y 6.605 al segundo; otras 6.751 plazas al C.C.Jumbo; 7.452 al C.C.Cita; 8.914 al C.C. Anexo; 17.424 plazas al conjunto de los centros comerciales Metro, Kasbah y Plaza de Maspalomas; y 17.539 plazas vinculadas a los centros comerciales Oasis, Varadero y Boulevar El Faro, pero el tránsito de turistas y las compras de los clientes depende del atractivo de su oferta.


En ese sentido, la afluencia a sus comercios es dispar, y mucho menor en los centros más obsoletos. Los negocios de Plaza, Metro, Kasbah, Cita y los comercios de la Avenida de Tirajana registran muchas menos tránsito de clientes que los del resto de los centros comerciales.


Así, los negocios del C.C.Yumbo reciben más del doble de clientes durante la tarde que durante la mañana, mientras que en los centros comerciales de Meloneras y el Anexo la mayor asistencia se registra por las mañanas en porcentajes muy parecidos.


Problema de imagen


El tránsito en el Yumbo registra una media de 358 clientes a la hora durante las mañanas y de 1.110 clientes/hora por las tardes. El C.C.Melonera y El Anexo registran una mayor afluencia por las mañanas, de 984 y 928 clientes respectivamente, y menor por las tarde, de unos 615 y 556 clientes/hora respectivamente. En semejantes términos operan el Boulevard del Faro y el C.C.Oasis, donde la asistencia en horario de mañana es de 812 personas a la hora, y de 316 en horario de tarde.


El conjunto de los centros comerciales Plaza, Metro y Kasbah sólo registran una media de 308 clientes/hora durante las mañanas y de 492 durante las tardes, y prácticamente lo mismo sucede en los negocios del C.C.Cita donde se contabilizan una media de 128 turistas hora por las mañanas y de 338 durante las tardes.


Luaces Naranjo, coordinador del equipo multidisciplinar que asesorará a las 36 pequeñas y medianas empresas que actuarán de locomotora de cambio y renovación para el resto de las pymes de sus áreas de influencia en la zona turística, sostiene que el problema de la baja facturación de los negocios no es un problema de la crisis, ni del entorno ni de las zonas donde se ubican tales negocios, sino de la imagen que éstos ofrecen y la oferta repetitiva, obsoleta y poco atractiva que realizan a un turismo que ya nos conoce y al que ya no se puede engañar, y al que hay que hay que volver a captar.


"Los turistas eligen donde sentarse y a dónde acudir a tomarse una cerveza, un aperitivo, o a comer o cenar. Si el negocio y la oferta no son atractivas los clientes se marchan a buscar otro entorno, y eso sucede tanto en el subsector de la restauración como en el de ocio o el comercio de souvenirs y complementos ", asegura.


Frente a esta situación, el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez sostiene que, si se quiere que la industria turística siga siendo puntera, la renovación y modernización de las infraestructuras turísticas y de la oferta complementaria "no tienen vuelta atrás". 

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.