Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

HASTA EL 24 DE MAYO

Maspalomas acoge la muestra itinerante sobre el patrimonio arqueológico insular

LA EXPRESIÓN
Jueves, 25 de Abril de 2013
Tiempo de lectura:

Las Oficinas Municipales de Maspalomas albergan la exposición sobre los 20 años de trabajo del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo

[Img #14371]Maspalomas es la primera parada de la exposición itinerante que muestra el trabajo arqueológico ejecutado en distintos yacimientos de Gran Canaria por el Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo durante los últimos 20 años.


La exposición fue inaugurada este miércoles y ya se puede ver en el hall de las Oficinas Municipales de San Fernando de Maspalomas, hasta el próximo 24 de mayo, de lunes a viernes, de 09.00 a 13.00 horas, y los martes y jueves también por las tardes, de 16.00 a 18.00 horas.


La exposición arqueológica itinerante reúne 11 paneles informativos y medio centenar de piezas de algunos de los yacimientos más importantes de la Isla. Así destacan el del ingenio azucarero de Las Candelarias (Agaete), fundado por el conquistador Alonso Fernández de Lugo y descubierto en el 2005 con las obras de una urbanización; o El Tejar (Santa Brígida), descubierto en 1987 cuando se desmontaba un bancal agrícola; o Los Barros (Mirador de Jinámar), que se halló de forma casual en el 2006 durante los trabajos de construcción de El Mirador.


El consejero insular de Cultura, Larry Álvarez, ha afirmado que San Bartolomé de Tirajana reúne muchas cualidades para ser la primera parada de esta exposición itinerante, pues “para los turistas puede ser una buena tarjeta de presentación de la riqueza cultural, patrimonial y etnográfica que tiene este municipio y la Isla”, afirmó.


En la presentación de la exposición también intervino el técnico del Servicio de  Patrimonio José de León Hernández, quien recordó que el mismo se puso en marcha casi sin medios con sólo 4 trabajadores y hoy reúne a un equipo asentado de 15 profesionales.


El patrimonio local


Asimismo, De León apuntó que la puesta en marcha del proyecto de conservación, protección, difusión y dinamización del patrimonio histórico ha supuesto desde 1992 “un proceso muy importante de redescubrimiento de los patrimonios locales y municipales, tal y como ha sucedido con San Bartolomé de Tirajana pese a ser el que ha sufrido una mayor transformación de todo el Archipiélago”.


Aquí se han redescubierto los ecos y voces del pasado en los yacimientos de El Pajar, El Llanillo, Punta Mujeres, Caserones de Fataga, Montaña los Huesos, la Necrópolis de Arteara o el Molino de Cazorla, entre otros, apuntó el arqueólogo del Cabildo, quien anunció que “también dentro de poco” se dará a conocer públicamente el trabajo de investigación llevado a cabo con los restos de la necrópolis del Barranco de Maspalomas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.