Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

SERÁ EXPUESTA EN EL MUSEO CANARIO

La necrópolis de Maspalomas al fin desvelará sus secretos

FÁTIMA M. MONTESDEOCA
Sábado, 13 de Abril de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El Cabildo adjudica el último tramo de su excavación y estudio, cuyas conclusiones se conocerán a final de año

[swf object]

Los habitantes de Lomo Perera descansaron en paz en enterramientos que permanecieron inalterados durante 900 años, hasta que 1988 una pala excavadora interrumpió su sueño eterno y 140 aborígenes fueron desenterrados y depositados en dos naves en las que han pasado años de abandono, pero ahora por fin desvelarán sus últimos secretos.

En aquel momento se realizaba la rotonda de Maspalomas y el Gobierno canario decidió que el trazado no podía variar, así que, con el compromiso de tratarlos adecuadamente y reconstruir la necrópolis en otro lugar, los restos de los aborígenes fueron desenterrados con técnicas modernas, sin embargo todo quedó en nada y ni siquiera el respeto por los muertos hizo que las instituciones se pusieran de acuerdo y los dejaron almacenados como cualquier mercancía.

Pero al fin, tras un cuarto de siglo, el Cabildo de Gran Canaria adjudicará la última fase de la excavación de los tumultos y su estudio, se congratuló el consejero de Cultura, Larry Álvarez, quien calculó que a final de año se puedan tener las conclusiones e inaugurar una exposición de al menos seis meses en el Museo Canario que estará acompañada de conferencias.

Las investigaciones permitirán conocer diversidad de aspectos desconocidos de los hábitos de los aborígenes, alimentación, patología y estructura social, pues al ser hallada intacta, también permitirá conocer cómo organizaban los aborígenes sus necrópolis y por tanto, algunos aspectos de su vida.

El arqueólogo Xavier Velásquez, que participó en la excavación inicial y en su estudio, rememoró cómo en aquel momento se abrieron zanjas en torno a los enterramientos y se rellenaron con poliuretano, que al solidificar permitió extraer las cistas comunes y las fosas individuales en tumultos compactos de tierra y restos humanos, entre ellos la única momia, la de un bebé de un año.

Una solución moderna para sólo cinco años

[Img #14241]La actuación en su momento fue adecuada, considera el arqueólogo, aunque estaba prevista para una conservación eficaz de unos cinco años, pero pasaron mucho más bajo altas temperaturas e índices inadecuados de humedad, con lo que cada día se deterioraban los restos, afectados sobre todo por la deshidratación de los huesos.

En 2000 comenzaron algunas actuaciones, como el estudio de su estado, pero en ningún caso se llegó a realizar la actuación contundente a la que se comprometieron las autoridades tras el hallazgo, como reconstruir la necrópolis en otro punto, si bien los restos expuestos a la intemperie apenas habrían durado un par de años, asegura Velásquez.

En cualquier caso, los tumultos han sido excavados minuciosamente y los restos extraídos y llevados al Museo Canario y en la nave apenas quedan 14 enterramientos con 18 individuos, algunos de ellos niños, que serán estudiados en esta última fase con un coste de 25.000 euros en la que también se realizarán pruebas de carbono 14.

Lo que ya se sabe

El cementerio se situaba en donde hoy está la rotonda de Maspalomas, ocupaba 2.000 metros cuadrados y estaba a 500 metros de Lomo Perera, donde aún se pueden observar unos 20 habitáculos, un conjunto que se encuentra en terreno privado aunque declarado Bien de Interés Cultural.

Los estudios han permitido saber que el cementerio se utilizó durante 200 años, del siglo XII al XIV, y que la media de edad de estos antiguos canarios se situaba en los 50 años.

Apenas hay adolescentes y menos niños de lo que cabría esperar, los hombres realizaban tareas que requerían mayor fortaleza y las mujeres las relacionadas con la destreza, tenían un elevado nivel de caries, se han observado algunas lesiones y desde luego era una sociedad desigualitaria.

Las cistas o enterramientos comunes, una de ellas aún por excavar y en la que se pueden contar restos de cuatro personas, estaban reservadas para personalidades destacadas del poblado, tanto hombres como mujeres, lo que no quiere decir que consideraran que ambos estaban al mismo nivel, porque de hecho ellas vivían sometidas a los hombres, aseguró el arqueólogo.

Se observa asimismo que en torno a los enterramientos comunes se disponían fosas individuales, lo que formaba un conjunto funerario posiblemente marcado por lazos de sangre.

Los aborígenes solían asentarse en un lugar determinado y no desplazarse demasiado por la isla, de ahí que la alimentación de los que vivían cerca de la costa es distinta a los hallados en medianías, aunque se desconoce si las mujeres se desplazaban por razón de matrimonio, una de las cuestiones que pueden quedar desveladas cuando culminen los trabajos.

Junto a la nave en la que han permanecido estos restos humanos se encuentra una segunda nave que alberga las piedras y formaciones funerarias enumeradas de tal manera que se pudiera reconstruir el cementerio, algo que de momento no se ha vuelto a tomar en consideración porque lo urgente era salvar la información contenida en los restos humanos, subrayó Velásquez.

Tal es así, que en el exterior de la nave aún se pueden observar los enterramientos contenidos en el poliuretano ya excavados y sin huesos, y que al carecer ya de valor arqueológico,  dijo Velásquez, serán llevados a un punto limpio, aunque algunas estructuras funerarias se conservarán para la exposición del Museo Canario, destino final de este hallazgo “excepcional”.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.