Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

LEY DE COSTAS

Berriel intentará cambios en Ley de Costas para salvar núcleos costeros

EFE
Lunes, 01 de Abril de 2013
Tiempo de lectura:


El consejero dijo que dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre, hay que respetar los núcleos con antigüedad suficiente

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, anunció hoy que el próximo viernes tratará con representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la posibilidad de introducir cambios en la reforma de la Ley de costas para salvar los núcleos costeros canarios afectados.

La reforma de la Ley de costas no ha incluido de momento enmiendas que traten la singularidad de los núcleos costeros canarios y hay "poco margen", dado lo avanzado de la tramitación, aunque se va a intentar corregir "el agravio" que supone para los ciudadanos canarios que viven en el litoral, dijo el consejero.

Berriel realizó estas declaraciones tras una reunión del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, con representantes de la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas.

"Es extraño que el PP fuera muy beligerante con la Ley de Costas de 1988" y prometiera su reforma para salvar los núcleos costeros y que ahora en muchos casos se empeore la situación, comentó Berriel.

El consejero dijo que dentro de la zona de dominio público marítimo terrestre, hay que respetar los núcleos con antigüedad suficiente, pintorescos, con valores etnográficos y que forman parte del paisaje ("los típicos pueblos de pescadores", aclaró)

También hay muchos núcleos en la zona de servidumbre de protección cuyas viviendas quedan fuera de ordenación "de forma innecesaria" por una interpretación excesivamente estricta de la legislación, dijo Berriel.

El consejero confió que en su reunión con representantes del Ministerio se pueda acordar retomar alguna de las enmiendas que no han sido introducidas en la tramitación de la reforma para resolver estos casos, que "nada tienen que ver" con la ocupación ilegal del litoral, con "las típicas chabolas".

El presidente de la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas, José Luis Langa, confió en que pese a lo avanzado de la tramitación de la reforma en las Cortes, aún se pueda recuperar una enmienda que permitiría salvar caso por caso aquellos núcleos que cuenten con infraestructuras como alcantarillado, luz, agua o carreteras.

Afirmó que su plataforma no defiende el chabolismo ni las construcciones ilegales, , sino los núcleos costeros que forman parte de la historia, las raíces, la cultura y la tradición del pueblo canario.

También defendió que aquellos afectados sobre los que haya sentencia firme de derribo del Tribunal Supremo puedan contar con una moratoria para abandonar sus casas hasta que puedan ser realojados en otras viviendas.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.162

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.