Representantes de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y de la patronal de la construcción, Fepeco, han afirmadoque es inadmisible que los gobiernos central y canario inauguren la nueva autopista entre Puerto Rico y Mogán mientras se interrumpen obras en Tenerife por falta de dinero
La Cámara y Fepeco indican en
un comunicado que la nueva autopista de Gran Canaria, inaugurada ayer,
ha supuesto una inversión de 176 millones de euros mientras que las
obras del anillo insular de Tenerife se han interrumpido por falta de 25
millones de euros.
Los vicepresidente de la Cámara, Angeles Palmero, y de Fepeco, Diego Vega la Roche, han hecho estas declaraciones tras un encuentro con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso y el consejero de Carreteras, José Luis Delgado.
El objetivo de la reunión, según la nota, fue la puesta en marcha de la Comisión para el desbloqueo de infraestructuras planificadas para el desarrollo de Tenerife, así como la concreción de medidas que permitan solventar la parálisis que sufren las obras estratégicas de la isla, entre las que se incluye la conclusión del anillo insular, que lleva parado más de un año.
Según la Cámara, el consejero de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife dijo que no es aceptable que se paralice una obra que vertebra el territorio y conecta el sur con el norte de la isla, especialmente cuando se aprobó al mismo tiempo que la autopista de Gran Canaria.
Según expuso José Luis Delgado, aunque el anillo insular es una obra de competencia del Gobierno de Canarias, el Estado podía aportarlo ya que el dinero necesario para acabar esta obra representa el 0,33 por ciento de los 7.500 millones de euros que gastará Fomento en infraestructuras este año.
La nota añade que el vicepresidente económico del Cabildo, Carlos Alonso, explicó que el objetivo es que Tenerife recupere las inversiones para infraestructuras que ya estaban pactadas.
Los vicepresidentes tanto de la Cámara de Comercio como de la patronal de la construcción, FEPECO, se comprometieron a apoyar al Cabildo de Tenerife en todas aquellas gestiones que permitan la búsqueda de alternativas para el desbloqueo de esta situación de parálisis.
"Basta ya de tomadura de pelo, de bajar la cabeza y de que Tenerife se quedé atrás. Hay que salir a la calle y actuar todos en la misma dirección. No se trata de despertar el pleito insular, sino simplemente de reivindicar un equilibrio en las inversiones. Los tinerfeños tienen el mismo derecho que otros ciudadanos a disponer de unas infraestructuras de primer nivel y a no padecer carreteras de tercera", afirmaron Ángeles Palmero y Diego Vega la Roche.
En este sentido, administración y empresarios coincidieron, según la nota, en la necesidad de contar con la complicidad y el apoyo de los sectores económicos y sociales, así como de todas las formaciones políticas para sacar adelante infraestructuras que "son vitales para la reactivación económica de Tenerife y la generación de empleo".
Entre las medidas propuestas para activar las infraestructuras, se incluye reclamar al Gobierno del Estado que adelante el dinero que estaba pactado en el convenio de carreteras, al tiempo que pedir al Gobierno de Canarias que los fondos que está renegociando con el Gobierno del Estado vengan de forma prioritaria para poder finalizar este tramo del anillo.
Los vicepresidente de la Cámara, Angeles Palmero, y de Fepeco, Diego Vega la Roche, han hecho estas declaraciones tras un encuentro con el vicepresidente del Cabildo de Tenerife Carlos Alonso y el consejero de Carreteras, José Luis Delgado.
El objetivo de la reunión, según la nota, fue la puesta en marcha de la Comisión para el desbloqueo de infraestructuras planificadas para el desarrollo de Tenerife, así como la concreción de medidas que permitan solventar la parálisis que sufren las obras estratégicas de la isla, entre las que se incluye la conclusión del anillo insular, que lleva parado más de un año.
Según la Cámara, el consejero de Carreteras y Paisaje del Cabildo de Tenerife dijo que no es aceptable que se paralice una obra que vertebra el territorio y conecta el sur con el norte de la isla, especialmente cuando se aprobó al mismo tiempo que la autopista de Gran Canaria.
Según expuso José Luis Delgado, aunque el anillo insular es una obra de competencia del Gobierno de Canarias, el Estado podía aportarlo ya que el dinero necesario para acabar esta obra representa el 0,33 por ciento de los 7.500 millones de euros que gastará Fomento en infraestructuras este año.
La nota añade que el vicepresidente económico del Cabildo, Carlos Alonso, explicó que el objetivo es que Tenerife recupere las inversiones para infraestructuras que ya estaban pactadas.
Los vicepresidentes tanto de la Cámara de Comercio como de la patronal de la construcción, FEPECO, se comprometieron a apoyar al Cabildo de Tenerife en todas aquellas gestiones que permitan la búsqueda de alternativas para el desbloqueo de esta situación de parálisis.
"Basta ya de tomadura de pelo, de bajar la cabeza y de que Tenerife se quedé atrás. Hay que salir a la calle y actuar todos en la misma dirección. No se trata de despertar el pleito insular, sino simplemente de reivindicar un equilibrio en las inversiones. Los tinerfeños tienen el mismo derecho que otros ciudadanos a disponer de unas infraestructuras de primer nivel y a no padecer carreteras de tercera", afirmaron Ángeles Palmero y Diego Vega la Roche.
En este sentido, administración y empresarios coincidieron, según la nota, en la necesidad de contar con la complicidad y el apoyo de los sectores económicos y sociales, así como de todas las formaciones políticas para sacar adelante infraestructuras que "son vitales para la reactivación económica de Tenerife y la generación de empleo".
Entre las medidas propuestas para activar las infraestructuras, se incluye reclamar al Gobierno del Estado que adelante el dinero que estaba pactado en el convenio de carreteras, al tiempo que pedir al Gobierno de Canarias que los fondos que está renegociando con el Gobierno del Estado vengan de forma prioritaria para poder finalizar este tramo del anillo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186