Solicitan en una moción que se adhieran al servicio específico de la FEMP, el cual agiliza los trámites por lo que permitirá recaudar el dinero que hasta ahora no se llega a cobrar por la complejidad del proceso
Compromiso por San Bartolomé de Tirajana instará, durante la celebración del próximo pleno, al Ayuntamiento a que se adhiera al servicio de la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) para el cobro de multas de tráfico a extranjeros, un servicio que agiliza los trámites desde julio del pasado año y abierto a las entidades locales que lo deseen.
De los dieciséis millones de
sanciones que se emiten en España, algo más de dos millones y medio
corresponden a infracciones cometidas por conductores extranjeros, casi la
mitad de ellas en vías urbanas. Hasta ahora, la mayoría no se llegaban a cobrar
por la complejidad que implicaba el proceso.
Ocho Ayuntamientos ya se han adherido al servicio de la entidad especializada en la gestión ejecutiva de este tipo de multas Nivi Gestiones España. Se trata de los ayuntamientos de Bunyola (municipio limítrofe a Palma de Mallorca), Corvera de Asturias, L’Ampolla (Tarragona), la Mancomunidad Ribera Alta (Valencia), Pulpí (Almería), Santa Pola (Alicante), Soller (Baleares) y Torremolinos.
En este sentido, en los primeros once meses de funcionamiento del servicio, en Palma de Mallorca se llegaron a recaudar 278.204 euros.
Compromiso señala que la
cuantía media de una multa por
infracciones en vías urbanas en España puede ser de 40 euros. “En ese caso,
podríamos estar hablando de una cifra de alrededor de un millón de multas por
infracciones en vías urbanas. Creemos que los ayuntamientos españoles podrían
recuperar cerca de 20 millones de euros en conjunto, descontando los gastos de
gestión”, indica la moción a la que ha tenido acceso La Expresión.
El cobro
El procedimiento de cobro de las multas, una vez abierto el expediente por parte de la administración sancionadora, se procede a la localización del infractor. A partir de ahí, tras la solicitud de los datos correspondientes a las autoridades del país de residencia, se produce la notificación “siempre en el idioma del país del conductor sancionado”, explica la directora general de Nivi España.
En la notificación se indican los detalles de la infracción y se facilita al infractor un número de teléfono, un correo electrónico y una clave de acceso a un portal de Internet para comprobar su expediente. En él se puede acceder a todos los datos relativos a la multa (la fotografía, el artículo concreto de la ley u ordenanza infringido) y un listado de personas con las que se puede poner en contacto de forma directa.
Tras las primeras experiencias
en España, los gestores del servicio se han encontrado con que, a medida que se
han ido realizando acciones formativas con los agentes de las policías locales,
el número de expedientes por este tipo de sanciones se ha ido incrementando. “Esto
hace pensar que muchas de estas infracciones ni siquiera se llegaban a
tramitar, porque las dificultades de localización y notificación en muchos
casos elevaban el coste por encima de la cuantía de la sanción”, aseguran.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.172