Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

El ex decano del Colegio de Arquitectos asegura que el Oasis ha perdido valor cultural

LA EXPRESIÓN
Lunes, 18 de Marzo de 2013
Tiempo de lectura:

Las afirmaciones de Torres, se suman a la “amplia documentación” técnica presentada por los servicios jurídicos del grupo hotelero al Cabildo de Gran Canaria

[Img #13824]El ex decano del Colegio de Arquitectos de Canarias, Juan Torres Alemán, ha asegurado que el Hotel Riu Oasis de Maspalomas “ha perdido cualquier valor arquitectónico cultura”.

Las afirmaciones de Torres, se suman a la “amplia documentación” técnica presentada por los servicios jurídicos del grupo hotelero al Cabildo de Gran Canaria, en la que “se demuestra” que el establecimiento “no posee elemento alguno para ser catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC)”, informó un comunicado.

El arquitecto Juan Torres ha elaborado un informe en el que señala que el objeto de esta catalogación “es boicotear e impedir in extremis su renovación y modernización, obviando principios básicos como el respeto a la legislación vigente y a la seguridad jurídica”.

En su opinión, el Hotel Oasis Maspalomas, con el transcurso del tiempo, ha perdido cualquier valor arquitectónico o cultural que pudo haber tenido, y a la vez no ha ganado el valor histórico de lo antiguo.

Asismimo, recuerda que, con frecuencia, se procede de manera “laxa” a la inclusión de obras en registros documentales, como los de “esa Fundación, mediante una sucinta aportación de datos genéricos, como memorias y planos, basados generalmente en certezas gremiales”.

Por ello, prosiguió, existe una contradicción que se genera entre la consideración del Hotel Oasis como una “arquitectura a proteger y la conceptuación de lo protegido”.

Torres Alemán asegura que la pretendida protección plantea una sucesión de nuevos problemas que se apartan de los que consuetudinariamente se vinculan a la protección del patrimonio histórico arquitectónico.

En este sentido, señaló los derivados del deterioro físico de sus materiales, las inadecuadas soluciones constructivas y estructurales aplicadas, distintas de las de la arquitectura antigua; y su obsolescencia.

El Hotel Oasis no ha sido capaz de generar una concienciación y sensibilización sociales que hubiesen imposibilitado las sucesivas alteraciones a las que ha sido sometido desde su origen, causantes de su deformación degradante, añadió.

El informe del arquitecto indicó que “está en juego no sólo el futuro de una edificación, sino el modelo para la renovación y modernización turística de Canarias”.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.