La compañía tinerfeña Delirium interpretará este fin de semana en el Teatro Cuyás, de Las Palmas de Gran Canaria, "La punta del iceberg", una obra cuyo tema central gira en torno a la presión laboral
La compañía tinerfeña Delirium interpretará este fin de
semana en el Teatro Cuyás, de Las Palmas de Gran Canaria, "La punta del
iceberg", una obra cuyo tema central gira en torno a la presión laboral.
La obra, escrita por el palmero Antonio Tabares, se representará este viernes 15 y el sábado 16 de marzo a las 20.30 horas.
"La punta del iceberg", que arrasó en los premios Réplica 2012, ha sido presentada hoy en rueda de prensa por su director e intérprete, Severiano García; el autor del texto, Antonio Tabares; y el director de programación del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani.
Tabares ha recordado que el texto de la obra es reciente, ya que tiene dos años de vida, y que se inspira en una noticia publicada en un medio de comunicación sobre la muerte de varios empleados de una multinacional en Francia.
Es un escrito que tiene múltiples interpretaciones y que invita a la reflexión al espectador sobre su relación con el trabajo, que es un lugar donde se pasan muchas horas de día, ha añadido el autor.
Tabares ha destacado el momento "dulce" en la parte artística que viven en estos momentos las compañías y los escritores de teatro en las islas, aunque ha recalcado que sigue habiendo dificultades en la producción y distribución de las obras.
"Los elementos están para hacer" y llevar a otros lados el teatro canario, pero a lo mejor fallan las estructuras, ha opinado el autor, quien ha manifestado que "el teatro es un arte muy colectivo", lo que permite que en cada representación surjan nuevas interpretaciones, dobles lecturas y matices del texto.
Por su parte, el director de "La punta del iceberg", Severiano García, ha afirmado que su intención era no participar como actor en ella, pero ha recordado que en las pequeñas y medianas compañías "todos tienen que hacer de todo".
En este sentido, ha reconocido que, para Delirium Teatro, ha sido un riesgo dar vida a esta obra, porque en los momentos actuales es difícil poder contar con seis actores y un técnico.
Aún así, ha dicho, se ha apostado por este drama, que se comenzó a representar en octubre de 2012 y que ha sido bien recibido por el público, que disfruta durante la obra y que reclama un "teatro necesario", que actúe como espejo o "reflejo de la realidad".
García ha lamentado que las actuaciones en el Teatro Cuyás sean la octava y novena representación, porque muestra la dificultad que hay para interpretar en Canarias, y ha añadido que a ello se suma la falta de ayudas para poder llevar la obra a la península y fuera de España.
"Es difícil que siete personas puedan viajar a los circuitos y es una pena que la obra se quede sólo en Canarias", ha señalado el director de "La punta del iceberg".
La vida que pude tener en el archipiélago una obra que vaya bien es de 30 funciones en dos años, ha opinado García, quien critica que no se represente más, puesto que crece a medida que se interpreta.
A pesar de ello, el público está respondiendo bien, gracias sobre todo al "boca a boca", con una media de 200 personas por función, ha apuntado el también actor.
Al respecto, el responsable de programación del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, ha asegurado que el público está respondiendo bien en relación a este espectáculo, porque es una compañía y una obra de calidad.
Eso sí, ha reconocido que la única forma de ganar dinero en el teatro en estos momentos es con un monólogo de una persona que salga en la televisión, porque, en cuanto se trata de una obra de dos o tres actores y de una compañía importante, ya hay pérdidas.
La obra, escrita por el palmero Antonio Tabares, se representará este viernes 15 y el sábado 16 de marzo a las 20.30 horas.
"La punta del iceberg", que arrasó en los premios Réplica 2012, ha sido presentada hoy en rueda de prensa por su director e intérprete, Severiano García; el autor del texto, Antonio Tabares; y el director de programación del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani.
Tabares ha recordado que el texto de la obra es reciente, ya que tiene dos años de vida, y que se inspira en una noticia publicada en un medio de comunicación sobre la muerte de varios empleados de una multinacional en Francia.
Es un escrito que tiene múltiples interpretaciones y que invita a la reflexión al espectador sobre su relación con el trabajo, que es un lugar donde se pasan muchas horas de día, ha añadido el autor.
Tabares ha destacado el momento "dulce" en la parte artística que viven en estos momentos las compañías y los escritores de teatro en las islas, aunque ha recalcado que sigue habiendo dificultades en la producción y distribución de las obras.
"Los elementos están para hacer" y llevar a otros lados el teatro canario, pero a lo mejor fallan las estructuras, ha opinado el autor, quien ha manifestado que "el teatro es un arte muy colectivo", lo que permite que en cada representación surjan nuevas interpretaciones, dobles lecturas y matices del texto.
Por su parte, el director de "La punta del iceberg", Severiano García, ha afirmado que su intención era no participar como actor en ella, pero ha recordado que en las pequeñas y medianas compañías "todos tienen que hacer de todo".
En este sentido, ha reconocido que, para Delirium Teatro, ha sido un riesgo dar vida a esta obra, porque en los momentos actuales es difícil poder contar con seis actores y un técnico.
Aún así, ha dicho, se ha apostado por este drama, que se comenzó a representar en octubre de 2012 y que ha sido bien recibido por el público, que disfruta durante la obra y que reclama un "teatro necesario", que actúe como espejo o "reflejo de la realidad".
García ha lamentado que las actuaciones en el Teatro Cuyás sean la octava y novena representación, porque muestra la dificultad que hay para interpretar en Canarias, y ha añadido que a ello se suma la falta de ayudas para poder llevar la obra a la península y fuera de España.
"Es difícil que siete personas puedan viajar a los circuitos y es una pena que la obra se quede sólo en Canarias", ha señalado el director de "La punta del iceberg".
La vida que pude tener en el archipiélago una obra que vaya bien es de 30 funciones en dos años, ha opinado García, quien critica que no se represente más, puesto que crece a medida que se interpreta.
A pesar de ello, el público está respondiendo bien, gracias sobre todo al "boca a boca", con una media de 200 personas por función, ha apuntado el también actor.
Al respecto, el responsable de programación del Teatro Cuyás, Gonzalo Ubani, ha asegurado que el público está respondiendo bien en relación a este espectáculo, porque es una compañía y una obra de calidad.
Eso sí, ha reconocido que la única forma de ganar dinero en el teatro en estos momentos es con un monólogo de una persona que salga en la televisión, porque, en cuanto se trata de una obra de dos o tres actores y de una compañía importante, ya hay pérdidas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.214