Respecto al pasado año, prácticamente se ha duplicado el número de mujeres dentro de la categoría de empresarios con asalariados, que han pasado de 5.600 a 10.500
El porcentaje de mujeres ocupadas por cuenta propia creció un 23% en el
último año en Canarias, de los que destaca un incremento en el sector de la
Industria manufacturera que ha pasado del 2.6% al 9.7% en un año. A día de hoy en
Canarias hay 36.000 mujeres autónomas, el 33,2% del total de ocupados por
cuenta propia, según datos del Servicio Canario de Empleo (SCE).
La directora del servicio canario de empleo, Dominica Fernández, ha
afirmado que “la mujer está demostrando su valentía ante el panorama económico
y laboral tan poco alentador que estamos viviendo y está apostando por el
emprendimiento”.
Fernández añade que en el ámbito de las políticas de economía social que
ofrece el SCE, “se han atendido a 6.000 mujeres”, cuyos servicios más
demandados son los de creación de empleo y los programas de autónomos.
Con respecto al pasado año, Fernández señala que, prácticamente se ha duplicado el número de mujeres dentro de la categoría de empresarios con asalariados, que ha pasado de 5.600 a 10.500, por lo que suponen ya el 3% de mujeres ocupadas (hace sólo un año este porcentaje era del 1,5%).
El 50,37% de personas atendidas a través del SCE en 2012 eran mujeres.
En total 40.144 mujeres se beneficiaron de las políticas activas de empleo,
afirma un comunicado.
Según los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al
IV trimestre de 2012, en Canarias hay 511.300 mujeres laboralmente activas, que
representan el 45,7% de la población activa. De ellas, 345.400 están
ocupadas. Son 6.860 mujeres más que hace un año y representan el 46,1% del
total de personas con empleo en el Archipiélago.
La cifra de mujeres desempleadas se eleva a 166.000, 11.160 menos que en el mismo periodo de 2012. La tasa de paro femenina en el Archipiélago es del 32,46%.
Programas de empleo
El SCE estable en su programa con Corporaciones Locales una cuota
de reserva del 40% para la contratación de mujeres desempleadas mayores de 45
años. En el marco de programas experimentales de empleo, el SCE
considera colectivo en riesgo de exclusión social las mujeres víctimas de
violencia de género.
En cuanto al programa de promoción del empleo autónomo, las cuantías de las subvenciones ascienden a 7.000 euros para mujeres desempleadas y a 10.000 para mujeres desempleadas con discapacidad. “Estas cantidades se incrementan en un 10 por ciento en el supuesto de mujeres víctimas de violencia de género”, añade la nota.
En lo que respecta a los programas de Economía social la cuantía de la subvención por la incorporación de socios trabajadores o de trabajo a cooperativas y sociedades laborales es de 7.000 euros si es mujer. Además entre los criterios que se tienen en cuenta para la selección y valoración de las solicitudes se otorgan tres puntos adicionales por cada socia/trabajadora incorporada o contratada. Las subvenciones para el fomento del empleo establecen como criterio de valoración el porcentaje de mujeres en el empleo generado.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208