La Fundación fue creada por el matrimonio Campaner con el objetivo prioritario de luchar contra la enfermedad del noma infantil
Pep Campaner, quien fundó en 1996 la Fundación Campaner, presentó en Casa África en enero su importante labor humanitaria con los niños de Níger afectados por la devastadora enfermedad del noma. Este año, la Fundación tiene como uno de sus objetivos ampliar su red de colaboración con instituciones públicas y privadas y comenzó este esfuerzo por Canarias por la mayor concienciación con la problemática africana y la sensibilidad y solidaridad de su gente. Tras su paso por Gran Canaria, Pep Campaner destacó la excepcional acogida que tuvieron en la isla y se mostró ilusionado y muy optimista para conseguir e incluso superar los objetivos de este año.
El noma infantil es una enfermedad causada por la desnutrición y falta de higiene que destruye el rostro de los niños que la contraen hasta provocarles la muerte. Su evolución es muy rápida, pero también su cura con dos o tres dosis altas de antibiótico, si se diagnostica a tiempo. De ahí la importancia de la labor constante de prevención, diagnóstico y tratamiento que realiza la Fundación.
En el ámbito de la salud, la Fundación trabaja en el tratamiento y acogida de los niños enfermos en sus centros de Niamey y Diffa (Níger) y su traslado a España para intervenciones quirúrgicas, así como su recuperación y reinserción en sus familias y comunidades. Con los años, este trabajo se ha ampliado también a la educación de los niños en su taller y casa de acogida, la subvención de estudios superiores, la concienciación a través de visitas educativas a poblados y la prevención a través de construcción de pozos de agua, de micro-créditos y de un banco de cereales.
El matrimonio formado por Pep Campaner y Marilena Navarro conoció la gravedad de esta enfermedad cuando acogió en 1995 a una niña de 4 años que había sido trasladada a Mallorca (sede de la Fundación) para ser operada para reconstruirle el rostro. Pep decidió entonces viajar a Níger para conocer la realidad de estos niños y, conmovido por su precaria situación, decidió comprometerse a mejorar la situación de estos niños y sus familias.
El señor Campaner trabajaba para RIU Hotels cuando decidió emprender este proyecto y desde entonces la cadena hotelera ha sido su mayor patrocinador. Sigue siendo empleado de la hotelera pero dedica el 100% de su tiempo a la Fundación. La organización cuenta con casi un millar de donantes privados y también las instituciones de las Islas Baleares y de Cataluña han apoyado sus proyectos facilitando recursos económicos e instalaciones hospitalarias. Sin embargo, debido a los recortes, este apoyo institucional se visto mermado lo que ha animado a la Fundación Campaner a ampliar su red de cooperación.
El noma infantil es una enfermedad causada por la desnutrición y falta de higiene que destruye el rostro de los niños que la contraen hasta provocarles la muerte. Su evolución es muy rápida, pero también su cura con dos o tres dosis altas de antibiótico, si se diagnostica a tiempo. De ahí la importancia de la labor constante de prevención, diagnóstico y tratamiento que realiza la Fundación.
En el ámbito de la salud, la Fundación trabaja en el tratamiento y acogida de los niños enfermos en sus centros de Niamey y Diffa (Níger) y su traslado a España para intervenciones quirúrgicas, así como su recuperación y reinserción en sus familias y comunidades. Con los años, este trabajo se ha ampliado también a la educación de los niños en su taller y casa de acogida, la subvención de estudios superiores, la concienciación a través de visitas educativas a poblados y la prevención a través de construcción de pozos de agua, de micro-créditos y de un banco de cereales.
El matrimonio formado por Pep Campaner y Marilena Navarro conoció la gravedad de esta enfermedad cuando acogió en 1995 a una niña de 4 años que había sido trasladada a Mallorca (sede de la Fundación) para ser operada para reconstruirle el rostro. Pep decidió entonces viajar a Níger para conocer la realidad de estos niños y, conmovido por su precaria situación, decidió comprometerse a mejorar la situación de estos niños y sus familias.
El señor Campaner trabajaba para RIU Hotels cuando decidió emprender este proyecto y desde entonces la cadena hotelera ha sido su mayor patrocinador. Sigue siendo empleado de la hotelera pero dedica el 100% de su tiempo a la Fundación. La organización cuenta con casi un millar de donantes privados y también las instituciones de las Islas Baleares y de Cataluña han apoyado sus proyectos facilitando recursos económicos e instalaciones hospitalarias. Sin embargo, debido a los recortes, este apoyo institucional se visto mermado lo que ha animado a la Fundación Campaner a ampliar su red de cooperación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.43