Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

TRABAJO | FRAUDE

Dos millones de multa a empresa que simuló 233 contratos para cobrar ayudas

EFE
Miércoles, 27 de Febrero de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

El supuesto empresario, a través de su abogado, cursaba el alta en la Seguridad Social de los supuestos trabajadores, tramitaba sus contratos y les facilitaba nóminas y certificados de empresa

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Las Palmas ha impuesto al responsable de una empresa de la construcción ficticia una sanción de más de dos millones de euros por simular la contratación de 233 trabajadores, para que estos pudieran acceder a diversas prestaciones.

Esta investigación se inició en enero del año pasado, cuando el Servicio Público de Empleo detectó el fraude cometido por una empresa de la construcción que no desarrollaba ninguna actividad y que desde 2008 había simulado una relación laboral con 233 trabajadores.

Los supuestos empleados, mayoritariamente de origen magrebí y latinoamericano, tenían que pagar ciertas cantidades para obtener unos contratos ficticios que les permitían obtener diversos beneficios en materia de Seguridad Social y Extranjería, según ha informado la Delegación del Gobierno en Canarias en un comunicado.

El supuesto empresario, a través de su abogado, cursaba el alta en la Seguridad Social de los supuestos trabajadores, tramitaba sus contratos y les facilitaba nóminas y certificados de empresa para que, una vez reunido el periodo de carencia exigido, pudieran acceder de forma fraudulenta al percibo de prestaciones por desempleo, maternidad y paternidad, o bien procedieran a regularizar o modificar su situación administrativa en España, a renovar sus autorizaciones de residencia y trabajo o a reagrupar a familiares.

Esta empresa ficticia no ingresaba las cotizaciones a la Seguridad Social, por lo que llegó a acumular una deuda por impago de cuotas a la Tesorería General de la Seguridad Social de 1.446.740,15 euros, precisa la Delegación del Gobierno en un comunicado.

Aunque el importe de las prestaciones que habían sido concedidas de forma fraudulenta ascendía a 340.239,20 euros, sólo se ha llegado a percibir 192.828,27 euros, ya que tras la detección del fraude se produjo la suspensión cautelar del cobro.

La Inspección Provincial de Las Palmas ha iniciado un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa por las 288 infracciones detectadas por simulación de la contratación laboral para la obtención indebida de prestaciones por desempleo, maternidad y paternidad, y para la obtención indebida de beneficios en materia de extranjería, y ha anulado todos los movimientos de alta en Seguridad Social de los 233 trabajadores que figuraron contratados en esa empresa ficticia.

Además, en relación a los supuestos trabajadores que percibieron de forma fraudulenta prestaciones del Sistema de Seguridad Social se han incoado 75 expedientes administrativos sancionadores que prevén la extinción de la prestación obtenida, el reintegro de las cantidades indebidamente percibidas y la exclusión del derecho a percibir cualquier prestación económica durante un año.

Esta investigación se ha ampliado a otras 20 sociedades a las que se controla, tras haberse detectado la existencia de vínculos de diferente naturaleza con la empresa matriz, lo que está poniendo al descubierto la existencia de una trama organizada que creaba empresas ficticias para simular la contratación de trabajadores.

En las inspecciones concluidas se han detectado irregularidades en materia de Seguridad Social y Extranjería en otras cuatro empresas relacionadas con esta trama, entre ellas una sociedad de reciente creación que se valía de dos testaferros para ocultar su responsabilidad administrativa en la actividad de altas fraudulentas que desarrollaba.

Las actuaciones inspectoras se han desarrollado en colaboración con la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la Jefatura Superior de Policía de Canarias, el Servicio Público de Empleo de Las Palmas y el Juzgado de Instrucción Número Dos de Las Palmas de Gran Canaria.
(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.