El Colegio de Abogados de Las Palmas ha anunciado hoy que ha recogido 3.000 firmas entre sus asociados para rechazar la Ley de Tasas que promueve el Ministerio de Justicia
El Colegio de Abogados de Las Palmas ha anunciado hoy que
ha recogido 3.000 firmas entre sus asociados para rechazar la Ley de
Tasas que promueve el Ministerio de Justicia.
El órgano colegial ha recordado que el ministro, Alberto Ruiz Gallardón, acaba de anunciar cambios y rectificaciones en esa norma, tras considerar un informe de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
El decano del Colegio, Joaquín Espinosa, ha calificado de "buena noticia" la reconsideración del ministro de Justicia porque, a su juicio, "el rechazo a la Ley de Tasas es un clamor popular y unánime en todo el país".
En su opinión, es "imposible" que la gente con menos recursos pueda pleitear en la Administración de Justicia con la Ley de Tasas aprobada por el Gobierno.
"Con esta nueva ley, la Justicia se convertiría en un lugar solo accesible a los ricos y personas pudientes", ha subrayado Espinosa.
Además, ha destacado el rechazo generalizado a la Ley de Tasas no solo proviene de los sectores relacionados con la judicatura, sino de la sociedad entera, "desde los colegios profesionales de todo signo hasta los sindicatos y colectivos más diversos".
Sin embargo, el letrado ha considerado que, a pesar de que la noticia "es una buena señal", tendrán que seguir "expectantes" con los cambios en la ley para valorarla de forma efectiva.
"Los ciudadanos necesitan una Justicia accesible, por lo que pleitear tendría que ser más barato", ha concluido Espinosa.
El órgano colegial ha recordado que el ministro, Alberto Ruiz Gallardón, acaba de anunciar cambios y rectificaciones en esa norma, tras considerar un informe de la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
El decano del Colegio, Joaquín Espinosa, ha calificado de "buena noticia" la reconsideración del ministro de Justicia porque, a su juicio, "el rechazo a la Ley de Tasas es un clamor popular y unánime en todo el país".
En su opinión, es "imposible" que la gente con menos recursos pueda pleitear en la Administración de Justicia con la Ley de Tasas aprobada por el Gobierno.
"Con esta nueva ley, la Justicia se convertiría en un lugar solo accesible a los ricos y personas pudientes", ha subrayado Espinosa.
Además, ha destacado el rechazo generalizado a la Ley de Tasas no solo proviene de los sectores relacionados con la judicatura, sino de la sociedad entera, "desde los colegios profesionales de todo signo hasta los sindicatos y colectivos más diversos".
Sin embargo, el letrado ha considerado que, a pesar de que la noticia "es una buena señal", tendrán que seguir "expectantes" con los cambios en la ley para valorarla de forma efectiva.
"Los ciudadanos necesitan una Justicia accesible, por lo que pleitear tendría que ser más barato", ha concluido Espinosa.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208