Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Para la enseñanza agrícola de sus 723 alumnos

El IES Faro fomenta un huerto escolar ecológico y saludable

LA EXPRESIÓN
Jueves, 14 de Febrero de 2013
Tiempo de lectura:

Con el apoyo logístico y material del Ayuntamiento, del Cabildo y de dos empresas hortofrutícolas de El Tablero

El Instituto Faro de Maspalomas está poniendo en marcha un huerto escolar ecológico y saludable de unos 2.500 metros, con apoyo logístico y material del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, del Cabildo Insular de Gran Canaria y de dos empresas hortofrutícolas radicadas en el Polígono Industrial de El Tablero.

Aunque despedregado, roturado, plantado y atendido inicialmente por los tres alumnos del Aula en Clave con apoyo de los 15 que integran el grupo de 4º de ESO de Diversificación Curricular, la intención de la dirección del Instituto es parcelar la totalidad de las zonas verdes del centro para que sus 723 estudiantes pasen al menos una vez por semana por el huerto y experimenten en él el conocimiento de las labores agrícolas.

Para conocer el estado que presenta el huerto, ahora en fase de ampliación y ya plantado con variadas hortalizas y verduras de temporada como pimientos, coles, tomates, calabacines, coles y millo, este jueves se acercaron al Instituto la concejalas de Educación, Carmen Pérez Pérez, que no dudó en coger el sacho para hacer varias demostraciones al alumnado, y de Parques y Jardines y Medio Ambiente, Saida Valido Suárez, quienes intercambiaron impresiones con los jóvenes estudiantes y, también, con el profesor tutor del Aula en Clave y responsable directo del proyecto del huerto, Jorge Galván Galván.

La directora del IES Faro, Paqui Sosa León, explicó que con la puesta en marcha del huerto el centro escolar consigue recuperar unos espacios de jardín que estaban abandonados, pero sobre todo “dotar a los alumnos de autonomía personal y familiarizarlos con el trabajo, enseñándoles en contacto con la naturaleza y acercándolos a la realidad del abandono del campo en muchas zonas de la Isla, sobre todo en este municipio turístico”, dijo.

Este proyecto educativo tiene por objetivos despertar en el alumnado la conciencia de respeto y conservación medioambiental; el reconocimiento y valoración del trabajo en grupo para la consecución de objetivos comunes; diferenciar las actividades agrícolas de las de jardinería; hacer un uso adecuado de las diferentes herramientas agrícolas; valorar el gozo y el disfrute del trabajo al aire libre y dar a conocer y experimentar las tareas agrícolas de sembrar, plantar, regar, abonar, cuidar y recolectar los frutos de la tierra.

Para potenciar esos objetivos, según la directora del Instituto, “se pretende parcelar toda la zona verde entre los 32 grupos del centro para que todos los alumnos tengan la posibilidad de trabajar la tierra, y cada año pasen por ella al menos una vez a la semana”. En esta fase inicial el huerto está siendo atendido casi a diario por el alumnado del Aula en Clave y, también, por los estudiantes de 4º de Diversificación, que acuden una vez por semana durante dos horas.

Semilleros propios

El profesor Jorge Galván reconoce que la puesta en marcha de este huerto “permite que los niños conozcan lo que es la agricultura, porque ahora están muy alejados de ella,  y aprecien que en realidad las cosas no vienen directamente del supermercado”.

El huerto escolar ecológico y medicinal del IES Faro está situado en la parte sur del centro, orientado para recibir bastantes horas de luz durante el día, y además de hortalizas y verduras de temporada también se pretende plantarlo con hortalizas de larga estacionalidad como papas, puerros o cebollas; con hierbas aromáticas y medicinales como menta poleo, manzanilla, perejil, hierba huerto, cilantro y otras, y con árboles frutales adaptables a la latitud y clima de Maspalomas como cítricos, parras y arboles de frutos sin hueso.

El proyecto agrícola que está desarrollando el IES Faro prevé también la visita de los alumnos a otros huertos escolares en funcionamiento en otros centros educativos, escuelas agrarias y granja del Cabildo, con el objetivo de adquirir conocimientos e intercambiar experiencias e ideas.

Para la plantación y el tratamiento de la tierra de este huerto escolar los propios alumnos preparan ya sus propios semilleros y un compost natural. Las cosechas de verduras y frutas se destinarán íntegramente al abastecimiento del Aula de Cocina-Comedor que también tiene este centro educativo.

Para la inminente ampliación del huerto, y a petición de la dirección del centro y del responsable del proyecto, las concejalas de Educación y de Parques y Jardines se comprometieron a buscar voluntarios que ayuden y enseñen al alumnado a podar algunos matos de sombra, realizar el tendido del riego con manqueras y temporizador, y cómo se pueden llevar a cabo las formas de plantar para convertir su huerto en un auténtico vergel.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.