Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

VIOLENCIA DE GÉNERO

El PSOE pide al Cabildo que mantenga el actual modelo de atención a maltratadas

LA EXPRESIÓN | FMM
Miércoles, 13 de Febrero de 2013
Tiempo de lectura:

Considera que la nueva Red de Servicios Insulares no debe arrancar hasta que no sea consensuada con los agentes sociales implicados

El PSC-PSOE pide al PP en el Cabildo de Gran Canaria que mantenga el actual modelo de atención a las mujeres maltratadas y no ponga en marcha la nueva Red de Servicios Insulares hasta que no la consensúe con las oficinas municipales, ONG’s, policía, centros de salud y demás organismos implicados en el proceso.

Para ello ha registrado una moción en la que pide que garantice la continuidad de los servicios en las condiciones actuales, pues el nuevo modelo ha sido diseñado por el PP “sin llegar a un acuerdo con ellos”, subraya la consejera insular Isabel Guerra en una nota.

Además, prosigue, el nuevo modelo no contempla a los hijos de estas mujeres y “encima significa el despido de la mitad del personal que hasta ahora” ha prestado este servicio y resalta que hasta el momento han cerrado las oficinas de Santa Brígida y San Mateo y recientemente el de San Bartolomé de Tirajana, cuyo concejal de Recursos Humanos aseguró que se debió a la falta de presupuesto para 2013, si bien el Cabildo aseguró que podrá contar con la misma cuantía que en 2012.

Las Palmas de Gran Canaria, agrega la consejera insular, se quedó sin financiación para 2012, lo que ha supuesto que perdiera 450.000 euros y la consiguiente merma en la calidad del servicio. “Y estamos convencidos de que cerrarán más oficinas, sobre todo en los municipios más rurales”.

“Este desmantelamiento que comenzó en el año 2011 va a repercutir en la atención a estas mujeres, que se verán más desamparadas y aisladas, ya que tendrían que acudir a oficinas de fuera de su municipio”, añade.

Por ello, y “sin pérdida de tiempo”, los servicios deben continuar prestando atención a las mujeres víctimas de la violencia de género y evitar que queden desprotegidas.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.