La diversificación de los servicios complementarios y la formación del personal y de los empresarios del sector son otros de los aspectos en los que incidirán las enmiendas
Los diputados de Nueva Canarias en el Parlamento regional
defenderán en sus enmiendas parciales al proyecto de ley de renovación y
modernización turística que se mantengan los límites al crecimiento
turístico y que se concentre el esfuerzo en la renovación y la
rehabilitación.
La diversificación de los servicios complementarios y la formación del personal y de los empresarios del sector son otros de los aspectos en los que incidirán las enmiendas de Nueva Canarias.
Según los diputados de Nueva Canarias, deben mantenerse las limitaciones a la implantación de nuevas camas y en ese sentido la propuesta del Gobierno para legalizar la oferta irregular es "claramente insuficiente".
El proyecto de ley tiene cuatro aspectos fundamentales: la moratoria, las medidas para impulsar la renovación, los planes de modernización y mejora e incremento de la competitividad turística y la legalización de la oferta alojativa irregular.
En cuanto a la moratoria, NC defiende mantener límites al crecimiento del suelo turístico y de las plazas alojativas, un planteamiento compatible con la libertad de empresa, como han demostrado todas las sentencias favorables a la primera moratoria de 2001, según su portavoz, Román Rodríguez.
La limitación de las autorizaciones previas debe tener unas excepciones y el procedimiento para ello "tiene que encajar con los planeamientos insulares y las previsiones de los planes territoriales especiales de ordenación turística insular", agrega Rodríguez.
En cuanto a las medidas para impulsar la renovación edificatoria y la rehabilitación del espacio público, el portavoz de NC ha advertido de que si no se realizan con éxito, "el futuro del turismo en Canarias estará seriamente amenazado".
Por eso, según Román Rodríguez, es importante "acertar con los incentivos necesarios para que los empresarios entren definitivamente en la renovación".
El Gobierno canario, según NC, debe establecer un programa de medidas económicas, fiscales, laborales y administrativas destinadas a facilitar la renovación.
También debe formularse un programa de inversiones para rehabilitación urbana de acuerdo con las administraciones insulares y locales.
Las primeras áreas para intervenir deben ser Puerto del Carmen, Corralejo, Morro Jable, San Agustín, Playa del Inglés, Puerto de la Cruz y Los Cristianos, de acuerdo con Nueva Canarias.
En cuanto a los planes de modernización e incremento de la competitividad, Nueva Canarias defiende que ayuntamientos y cabildos tengan la potestad de proponerlos y que sirvan para agilizar las iniciativas de renovación urbana mediante la generación de sinergias entre el sector público y el privado.
La legalización de la oferta alojativa irregular debe abordarse "en serio", y no "en dos párrafos de ocho líneas, como tienen las dos disposiciones dedicadas a este problema" en el proyecto de ley, indicó Rodríguez.
En su opinión, se trata de "una realidad compleja", y el Gobierno de Canarias "no cuenta con un censo de plazas ilegales", por lo que se necesita una ley específica o como mínimo ampliar los artículos del proyecto de ley sobre el asunto.
La diversificación de los servicios complementarios y la formación del personal y de los empresarios del sector son otros de los aspectos en los que incidirán las enmiendas de Nueva Canarias.
Según los diputados de Nueva Canarias, deben mantenerse las limitaciones a la implantación de nuevas camas y en ese sentido la propuesta del Gobierno para legalizar la oferta irregular es "claramente insuficiente".
El proyecto de ley tiene cuatro aspectos fundamentales: la moratoria, las medidas para impulsar la renovación, los planes de modernización y mejora e incremento de la competitividad turística y la legalización de la oferta alojativa irregular.
En cuanto a la moratoria, NC defiende mantener límites al crecimiento del suelo turístico y de las plazas alojativas, un planteamiento compatible con la libertad de empresa, como han demostrado todas las sentencias favorables a la primera moratoria de 2001, según su portavoz, Román Rodríguez.
La limitación de las autorizaciones previas debe tener unas excepciones y el procedimiento para ello "tiene que encajar con los planeamientos insulares y las previsiones de los planes territoriales especiales de ordenación turística insular", agrega Rodríguez.
En cuanto a las medidas para impulsar la renovación edificatoria y la rehabilitación del espacio público, el portavoz de NC ha advertido de que si no se realizan con éxito, "el futuro del turismo en Canarias estará seriamente amenazado".
Por eso, según Román Rodríguez, es importante "acertar con los incentivos necesarios para que los empresarios entren definitivamente en la renovación".
El Gobierno canario, según NC, debe establecer un programa de medidas económicas, fiscales, laborales y administrativas destinadas a facilitar la renovación.
También debe formularse un programa de inversiones para rehabilitación urbana de acuerdo con las administraciones insulares y locales.
Las primeras áreas para intervenir deben ser Puerto del Carmen, Corralejo, Morro Jable, San Agustín, Playa del Inglés, Puerto de la Cruz y Los Cristianos, de acuerdo con Nueva Canarias.
En cuanto a los planes de modernización e incremento de la competitividad, Nueva Canarias defiende que ayuntamientos y cabildos tengan la potestad de proponerlos y que sirvan para agilizar las iniciativas de renovación urbana mediante la generación de sinergias entre el sector público y el privado.
La legalización de la oferta alojativa irregular debe abordarse "en serio", y no "en dos párrafos de ocho líneas, como tienen las dos disposiciones dedicadas a este problema" en el proyecto de ley, indicó Rodríguez.
En su opinión, se trata de "una realidad compleja", y el Gobierno de Canarias "no cuenta con un censo de plazas ilegales", por lo que se necesita una ley específica o como mínimo ampliar los artículos del proyecto de ley sobre el asunto.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.80