Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ESPACIO

El asteroide 2012DA14 será visible desde Canarias al salir por el horizonte

EFE
Viernes, 08 de Febrero de 2013
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

El asteroide 2012DA14, de unos 46 metros de diámetro y que pasará a sólo 27.000 kilómetros de la Tierra el 15 de febrero

El astrofísico Oswaldo González afirma que el asteroide 2012DA14, de unos 46 metros de diámetro y que pasará a sólo 27.000 kilómetros de la Tierra el 15 de febrero, podrá ser observado desde Canarias a partir de las 20:30 horas, momento en el que saldrá sobre el horizonte.

Así lo indica el astrofísico y responsable de Didáctica del Museo de la Ciencia y el Cosmos en un trabajo denominado "2012DA14, el asteroide que vino, vio y se fue", y que se ha incluido en la sección digital del centro museístico "Cosmocrónicas", informa en un comunicado el Cabildo de Tenerife.

Oswaldo González señala que el 22 de febrero de 2012 se descubrió desde el Observatorio La Sagra, situado en las cumbres de Granada, una roca de unos 46 metros de diámetro, cuya órbita es muy similar a la de este planeta.

Después de sucesivas observaciones se determinaron los parámetros orbitales (forma exacta de la órbita) y se predijo que el 15 de febrero pasaría muy cerca de la Tierra, más que los satélites geoestacionarios situados a 35.800 kilómetros sobre el ecuador.

Éste no es el asteroide que más cerca ha pasado de la Tierra pues al estudiar de forma retrospectiva la órbita de otros se ha descubierto que han rozado nuestra atmósfera pocas horas o días antes de su descubrimiento.

Pero "2012DA14" será el primer asteroide de este tamaño que se podrá observar acercarse, pasar y alejarse de nuestro planeta a una distancia muy pequeña, añade el investigador, quien subraya la importancia de que así se podrá estudiar de manera más detallada su órbita, el tamaño, el periodo de rotación e incluso la cantidad de luz que refleja del Sol (albedo).

Estos parámetros permiten calcular, con gran exactitud, futuros encuentros con el asteroide, como el que se producirá el 16 de febrero de 2110, cuando previsiblemente pase a menos de 5.000 kilómetros.

La trayectoria del asteroide es tan cercana que en unas horas atravesará el firmamento desde las cercanías del Polo Sur celeste a las del Polo Norte celeste y habrá que esperar una media hora a que tenga altura suficiente sobre el horizonte para que la atmósfera no atenúe considerablemente la poca luz que llegue de él.

Es muy débil, casi al límite de lo que detectan unos binoculares y, al cabo de un par de horas, se necesitarían telescopios de tamaño mediano para poder detectarlo, algo sólo al alcance de los observatorios profesionales y de los aficionados con el equipo adecuado, agrega.

El investigador precisa que se puede intentar fotografiarlo usando pequeños telescopios y cámaras CCD bastante sensibles que, con el tiempo de exposición adecuado, permitan recoger la luz recibida de este pequeño cuerpo. 
(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.