Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COYUNTURA

El turismo extranjero gastó en Canarias 10.618 millones en 2012, un 4,4% más

EFE | Madrid
Lunes, 28 de Enero de 2013
Tiempo de lectura:

Canarias recibió en 2012 prácticamente uno de cada cinco euros gastados por los turistas de otros países en España, en concreto, el 19,1 % del total

Los turistas extranjeros que visitaron Canarias durante 2012 gastaron en sus vacaciones 10.618 millones de euros, un 4,4 por ciento más que el año anterior, una cifra que se queda al filo del récord que se marcó en 2006, cuando se alcanzaron los 10.664 millones de euros.

Según la encuesta de gasto en destino Egatur que ha publicado hoy el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, Canarias recibió en 2012 prácticamente uno de cada cinco euros gastados por los turistas de otros países en España, en concreto, el 19,1 % del total.

Canarias cerró el año con un leve retroceso en el número de turistas internacionales que visitaron su territorio, que fue de 10,14 millones, tras caer un 0,7 por ciento, de acuerdo con los datos de la encuesta Frontur que se conocieron la semana pasada.

Sin embargo, su estudio complementario, Egatur, revela que cada turista se gastó en Canarias el año pasado 110 euros por día de estancia, un 9,5 por ciento más que en 2011, un aumento que supera en tres puntos y medio al observado en el resto del país (+6,0 %).

El gasto total de cada turista durante sus visitas a Canarias también creció, un 5,1 por ciento, para situarse en 1.047 euros.

Ese aumento de gasto por persona tanto por viaje como por día provocó que el gasto total creciera en 448 millones de euros, a pesar de que el año pasado llegaran menos turistas a las islas.

En el conjunto del país, el gasto de los turistas extranjeros registró en 2012 un nuevo máximo histórico, con 55.594 millones de euros, superando en un 5,7 % el récord alcanzado el año anterior.

Este máximo en la serie de gasto turístico que se empezó a elaborar desde 2004 se logra sin que fuera el mejor ejercicio en términos de llegadas internacionales, indicador en el que fue el tercero, gracias a aumentos en el gasto medio del 2,8 %, hasta 966 euros, y de gasto medio diario, del 6 %, con 108 euros.

Por el contrario, la estancia media retrocedió un 3 % hasta situarse en 8,9 noches, según la encuesta Egatur publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Al avance en el gasto total de los turistas extranjeros contribuyó el alza protagonizada por británicos, rusos, nórdicos y alemanes.

Los turistas procedentes de Reino Unido gastaron el pasado año 11.135 millones (7,4 % más), seguidos por los alemanes con 9.083 millones (5 % más); y los franceses con 5.190 millones (1,1 % menos).

A continuación, se situaron los nórdicos con 5.054 millones (9,7 % más); los italianos, con 2.733 millones (7,1 % menos), y los turistas del resto del mundo, con 22.399 millones (7,7 % más).

Según el destino de los turistas, Cataluña fue la comunidad más beneficiada, ya que los visitantes se dejaron 12.608 millones de euros (13,8 % más), seguida de Canarias con 10.618 millones (4,4 % más); Baleares con 10.092 millones (5,9 % más); Andalucía con 8.126 millones (0,8 % más); y Madrid con 5.146 millones (3,4 % menos).

Le sigue Comunidad Valenciana, con 4.840 millones (9,4 % más); Galicia, 760 millones (9,8 % más); País Vasco, con 732 millones (10,8 % más); Castilla y León, con 657 millones (4 %); Murcia, con 601 millones (1 % menos); y Aragón, con 321 millones (10,4 % menos).

Por debajo se sitúan Asturias, con 282 millones (8,2 % menos); Cantabria, con 261 millones (9,6 % menos); Castilla-La Mancha, con 215 millones (20,1 % más); Navarra, con 156 millones (15,5 % más); Extremadura, con 145 millones (7,7 % más); mientras que de La Rioja no hay datos.

Según el tipo de alojamiento principal, la mayoría de los turistas gastaron 35.436 millones de euros en hoteles (el 5,2 % más), mientras que en el resto de establecimientos dejaron 20.157 millones (6,6 % más).

El gasto realizado en los viajes aumentó en el caso de los viajes contratados a través de paquetes turísticos, con 18.297 millones de euros (7,3 % más) mientras que el resto de las visitas contabilizaron un gasto de 37.296 millones (4,9 % más).

Sólo en el mes de diciembre, el gasto medio se mantuvo prácticamente constante, rozando los 2.761 millones de euros, a pesar del retroceso protagonizado por el número de llegadas (1,3 %).

El gasto medio por persona se incrementó hasta los 1.049 euros el último mes del año (1,3 %), al igual que la estancia media (5,8 %), en tanto que el gasto medio diario se contrajo (4,3 %).

La evolución de los mercados principales ha sido dispar, ya que mientras que Francia, los países nórdicos y Alemania protagonizaron avances, Reino Unido e Italia retrocedieron.

Entre las comunidades autónomas destaca Cataluña por su aumento del 29 % y Canarias porque fue la que más percibió (960 millones de euros).
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.85

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.