Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

REDES SOCIALES

Los botellones virtuales, un impedimento para encontrar trabajo en el futuro

EFE
Miércoles, 23 de Enero de 2013
Tiempo de lectura:

Muchos jóvenes comparten contenidos de su vida en perfiles abiertos, algo que les puede perjudicar si sus futuros jefes buscan en sus reputaciones digitales

[Img #12372]Los jóvenes que comparten en sus perfiles abiertos de las redes sociales fotos de botellones y comentarios en los que se ríen de los demás tendrán dificultades para encontrar trabajo cuando sean titulados cualificados y sus futuros jefes busquen sus reputaciones digitales.

El presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad, Ricard Martínez, ha señalado a Efe que estos jóvenes con dificultades para acceder al mercado laboral verán que el tipo serio, aburrido, que nunca dice nada fuera de lugar y que todos los comentarios que hace tienen que ver con lo solidario, activo y organizado que es va a encontrar trabajo con mayor facilidad.

Desgraciadamente el que no se preocupa hoy por lo que comparte en sus perfiles públicos descubrirá dentro de unos años que su información y su privacidad ha resultado tener un valor esencial para su futuro, ha añadido Martínez, quien ha participado en unas jornadas de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife sobre protección de datos.

Internet es una herramienta que usa todo el mundo, aunque la privacidad y la seguridad de los datos personales no es un asunto en el que piensen demasiado los usuarios, "ya que algunos se preocupan excesivamente y la mayoría no se preocupa nada".

Ahora hay una generación que comparte botellones en sus perfiles abiertos de Facebook, pero cuando el futuro jefe de los aspirantes a un puesto de trabajo busque en la red la actividad en de estos jóvenes y sus reputaciones digitales les costará encontrar empleo, ha alertado Ricard Martínez.

Con situaciones como estas, ha añadido, los usuarios cada vez pondrán en valor más la privacidad en la red, aunque será un cambio paulatino.

Mientras tanto, los consumidores valorarán la seguridad de los datos personales de un modo muy inmediato, ya sea por las noticias sobre robos de tarjetas de crédito o por propias malas experiencias en la red.

Por ejemplo, ha comentado el presidente de la Asociación Profesional Española de Privacidad, cuando se produce una fuga masiva de datos y a los clientes de una consola "les levantan tarjetas de crédito", y con ello su dinero, aprenderán más rápido que nunca y se encargarán de facilitar los datos en aquellos lugares en los que sepan que están seguros.

"La mentira más repetida en internet: He leído y acepto los términos y condiciones de uso y la política de privacidad" es uno de los comentarios que aparecen en las redes sociales, algo que Ricard Martínez considera "un riesgo en sí mismo".

La Ley española dice que las políticas de privacidad deben ser comprensibles, ha explicado, aunque la realidad es que siempre hay "triquiñuelas", como con un enlace o con un texto largo en un cajetín con un tamaño de letra muy pequeño.

"No sé si está hecho con la voluntad de que sean muy precisos o están pensados para que la gente no los lea. Una política de privacidad se tiene que poder expresar en dos o tres párrafos y de forma clara, y si el usuario quiere más información tiene el enlace".

Si las empresas explican al cliente en un texto breve que va a utilizar bien sus datos y dicen para qué los van a utilizar, el consumidor confiará más en la marca porque ve que es transparente, en lugar de otras páginas en las que las políticas de privacidad son extensas y complicadas de leer.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.