Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

COMUNICACIÓN

Cebrián: Los periodistas seguirán existiendo, pervivan o no los periódicos

EFE
Lunes, 14 de Enero de 2013
Tiempo de lectura:

El presidente ejecutivo del Grupo Prisa, quien participa en una conferencia en Las Palmas de Gran Canaria, afirma que las redes sociales son objetivo de dictadores y populistas

[Img #12261] El presidente ejecutivo del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, ha vaticinado este lunes que los periodistas seguirán existiendo, "pervivan o no los periódicos", pese a los cambios registrados en la comunicación con las redes sociales, que ha advertido son objetivo de dictadores y populistas.

Y es que la existencia de los periodistas, "se llamen como se llamen" en el futuro, seguirá siendo necesaria "para desvelar los secretos del poder", investigando lo que no dan a conocer a través de las redes sociales muchos líderes políticos aficionados a ellas y que las alaban, según ha recalcado Cebrián, con el argumento de que permiten al ciudadano conocer su mensajes más directamente.

El también miembro de la Real Academia Española de la Lengua, que ha hecho estas afirmaciones en el marco de una conferencia sobre "El futuro de la prensa y el wikiperiodismo" organizada por el diario "Canarias 7" dentro de la conmemoración de su 30 aniversario, ha advertido, en todo caso, de que las informaciones publicadas a través de dichas redes pueden carecer de calidad y garantías.

Porque, pese a "los mitos y las ilusiones de internet", cuyos defensores tratan de equiparar las comunicaciones que se producen a través de la red a "un pueblo que toma decisiones en la plaza pública", la fiabilidad de los mensajes aparecidos en ella es más difícil de constatar, ha opinado.

Por todo lo expuesto, Cebrián ha considerado que las redes sociales seguirán en los próximos años ganando terreno a los medios de comunicación, como, de hecho, ya ha ocurrido por ejemplo en materia de facturación de publicidad, donde las primeras aventajan a los segundos, pero ha insistido en que la figura del periodista, entendido como intérprete de mensajes, seguirá siendo necesaria. 
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.