Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

En el país de los analfabetos funcionales

LUIS LEÓN BARRETO Viernes, 11 de Enero de 2013 Tiempo de lectura:

El desencuentro es claramente visible, signos y síntomas de involución

En realidad, todo esto viene de atrás: de un caldo de cultivo de frivolidad, superficialidad, altanería y aculturación tan reiterada que se convierte en el panorama habitual. El hecho de que TVE emitiera una tontísima "entrevista" de Jesús Hermida con el Rey viene a ser un reflejo de un estado de cosas en el que la realidad es almibarada, estupidizada porque este país mal cosido llamado España se ha convertido en la negación de lo real y la glorificación de lo insustancial.

La realidad va por un lado y la oficialidad va por otro. De un lado los parados, los jóvenes que han de emigrar, los recortes de educación y sanidad, la crispación de las calle; de otro lado los profesionales de la política, los partidos políticos, lo institucional. El desencuentro es claramente visible, signos y síntomas de involución. Y al cansado Rey y el timorato señor Rajoy, con escasa cintura, les toca lidiar conflictos de mucha enjundia. En este museo de horrores que es la televisión hecha en España las recientes galas navideñas nos han venido a demostrar que la realidad es plana porque ya tan solo se exhiben los archivos, con los manidos chistes de Gila, Martes y Trece, el catalán Eugenio, con las músicas de antiquísimas galas de Nochevieja. ¿No hay posibilidad de promocionar nuevos talentos? Debe ser que no hay para más, y por eso estamos condenados a ver las mismas películas, a escuchar los mismos topicazos, a reírnos con las viejas gracias enlatadas. La gente huye a los canales de pago, pero estos también pierden clientela porque la crisis aprieta y el estado depresivo general se acrecienta. Algo parecido sucede con los campos de fútbol, en el mejor momento de este deporte los precios de las entradas cuestan un riñón.

Otra cosa a comentar es el hecho de que para informar del premio Nadal de novela que, como es habitual, se falla en la noche de Reyes, a los realizadores de TVE se les haya "colado" la imagen del tenista Rafa Nadal viene a demostrar el nivel de impregnación que tiene la sociedad, donde la vida cotidiana se convierte en el famoseo inane, en los programas de Tele 5, en el marujeo, en la elevación de lo banal a la categoría de lo habitual y consuetudinario. Así se trata la cultura en este país, esto es lo que hay. Si hubiera sucedido en la BBC habrían rodado cabezas. Pero aquí ¿alguien ha leído alguna vez un libro?

Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.

Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.170

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.