Se trata de dar una salida a aquellos establecimientos turísticos a los que la actual ley de directrices afectó sin tener la autorización previa pero sí la licencia municipal vigente
![[Img #11595]](upload/img/periodico/img_11595.jpg)
El viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente, ha explicado a los periodistas tras la reunión del comité de inversiones y proyectos estratégicos, que se trata de dar una salida a aquellos establecimientos turísticos a los que la actual ley de directrices afectó sin tener la autorización previa pero sí la licencia municipal vigente.
Fernández de la Puente ha indicado que para ello se procederá a una nueva redacción de las dos disposiciones transitorias que regulan en el proyecto de ley que se encuentra en el Parlamento la legalización de estas instalaciones, que podrán de esta forma competir desde una situación de legalidad.
El responsable de Turismo ha señalado que no se conoce el número exacto de los establecimientos afectados pero si se tiene constancia de algunos empresarios que han intentado buscar alguna manera de legalizar sus establecimientos.
El viceconsejero ha afirmado que los empresarios turísticos presentarán al Gobierno de Canarias una redacción alternativa al actual texto para que quede lo más ejecutivo posible "y no quede lugar a posibles interpretaciones".
Ha recordado que el proyecto de ley que renueva la ley de las directrices turísticas se encuentra en trámite parlamentario y se prevé que sea aprobado a finales del mes de mayo.
A partir de ahí, ha añadido Fernández de la Puente, la ley contempla un periodo transitorio para que todos los establecimientos que estén en esta situación puedan regularizar la situación.
Ha añadido que se trata especialmente de establecimientos con cierta antigüedad y ha apuntado que aquellas instalaciones que se quieran acoger tendrán que hacer un proyecto de reforma y adaptarse a los estándares actuales que tienen el resto de los complejos turísticos.
Ello supondrá, ha proseguido el viceconsejero, reformas, construcción, generación de puestos de trabajo e inversiones en los establecimientos.
Fernández de la Puente se ha referido a la "cierta inquietud" que había por parte de los empresarios para buscar una solución a este problema y el Gobierno de Canarias ha compartido con ellos que era el momento de arreglarlo.
Para el viceconsejero los términos del proyecto de ley de renovación de las directrices son correctos pero lo que pretende el Gobierno es que todos sus conceptos queden totalmente claros para que se puedan producir los procesos de renovación turística.
Jenni Hymoff Koeppel | Martes, 11 de Diciembre de 2012 a las 10:41:49 horas
Mi primera reacción al leer esta noticia es ¡cuando quieren, pueden!. La segunda es ¿y por qué no han querido defender a Cho Vito y demás zonas que se han ido desalojando de la misma manera? La pregunta tiene respuesta pero ¿la querrán responder y seguir afirmando que nos representan a todos? ¿Tendrán conciencia? Abren la puerta a más especulación y más obra ilegal aprovechando la distracción de la necesidad de crear empleo. Establecimientos obsoletos que solo tendrán que blanquear sus paredes para olvidarnos de todo mientras las familias de los "Cho Vito" recibieron una patada en el trasero. Enhorabuena Señores, las generaciones del futuro les agradecerán tamaña hipocresía.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder