La Cooperativa de Productores Taxistas San Agustín cumple 30 años de servicio al turista y residente de San Bartolomé de Tirajana, un periodo en el que se ha consolidado como uno de los servicios más modernos, tecnológicos, seguros y transparentes de Europa, según los propios usuarios
El pasado año, el Instituto Canario de Estadística (Istac), avanzó que el servicio supera incluso la media nacional con una valoración de 8,49 por ciento, así como el mejor de todos los servicios que se ofrecen en la zona turística.Para los taxistas del sur de la isla estos datos suponen un reconocimiento al trabajo de superación diaria, indicó su actual presidente, José Pablo González.
Un total de siete presidentes le han precedido en el cargo hasta lograr un colectivo de referencia nacional en el sector del transporte integrado por 336 unidades, compuesto por las mejores marcas del mercado.
González aprovechó el aniversario para elogiar la labor que desempeñaron sus antecesores en el cago, así como al equipo directivo que le acompaña en la superación diaria de una gestión que también se ha visto afectada por la crisis económica.
En este sentido, la subida del IRPF, los recortes de las ayudas al sector, la subida de los carburantes y el aumento de los impuestos complican cada día más una profesión, a la que castiga desde hace más de diez años el intrusismo profesional.
Desde la Junta Directiva confían en que la nueva ordenanza que prepara el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, al menos contribuya definitivamente a erradicar esta lacra del sector.
Según cálculos de la propia Cooperativa, las pérdidas por el intrusismo superan el 20 por ciento por la voraz competencia ilegal - incluso utilizando la palabra taxi - que realizan los denominados coches negros, particulares, turismos conducidos por extranjeros, y furgones, que han sido denunciado desde hace dos décadas ante el Gobierno de Canarias, entre otras instancias.
Tráfico urbano
Otro de los grandes retos de los taxistas es lograr unas normas de tráfico que regulen los usos de las zonas urbanas del casco turístico de San Bartolomé de Tirajana.
Uno de los viejos conflictos lo protagoniza la empresa Global que desarrolla rutas que se inician desde la zona turística, cuando debería comenzar y finalizar fuera de estas zonas urbanas.
“Qué cada uno haga lo que pertenece”, reitera el presidente de la Cooperativa, ya que existen normas para cada tipo de transporte que deben respetarse por el bien del sector en el reparto de los servicios.
Historia
Hace ya casi treinta años existía la "Asociación de Taxistas San Agustín", compuesta por un total aproximado de cuarenta socios, situada en la Avenida de Galdar, en ese momento en el municipio de San Bartolomé de Tirajana contaba con 109 unidades.Desde la asociación surgió la idea adquirir un solar al Conde de la Vega Grande, Alejandro del Castillo, que finalmente se materializó por 8 millones de las antiguas pesetas.
El solar, que se se encontraba en la Avenida Alejandro del Castillo, número 1, tenía una superficie de 2.736 metros cuadrados y se convirtió en 1980 en la superficie que el albergaría la Cooperativa de Productores Taxistas de San Agustín.
Desde aquel entonces, ya disponía de unas instalaciones con servicio de mantenimiento de vehículos, venta de repuestos, servicios de administración, y control del consumo de gasoil de cada vehículo, donde se alcanzó un convenio con la compañía Texaco para una estación de servicio de gasoil de unos 40.000 litros.A principios del año 1981 llegaron las primeras emisoras a cada vehículo que fueron coordinadas desde la central de taxis.
En la actualidad, la superficie de la Cooperativa es de 9.600 metros cuadrados en la que se prestan servicios para el público en general, aparcamiento privado para cada socio, repuestos, administración general, mantenimiento de vehículos, tren de lavado durante las 24 horas del día, además de rutas turísticas por la isla a precios razonables.
Además, el restaurante de la Cooperativa se encuentra abierto al público y supone un ingreso más en concepto de alquiler para los socios.
Flota
La flota de taxis de San Bartolomé de Tirajana se ha convertido en una de las más modernas de Europa que dispone de los sistemas de transmisión más avanzados del mercado.
La tecnología de última generación permite llamar a un taxi pulsando un simple botón desde cualquier recepción de un complejo turístico, pero además, si un particular solicita mediante una llamada un servicio, la próxima vez, su número ya estará registrado en el sistema informático y le enviará un taxi de manera automática.
Atrás quedaron aquellos sistemas rudimentarios en los que había que esperar hasta que un taxista contestara a la operadora de la central, o finalizara una discusión por dirimir quién se encontraba más cerca del servicio solicitado.
Las nuevas tecnologías desarrolladas a través de complejos programas informáticos y operadores por satélite, permiten conocer con exactitud la localización exacta de cada unidad, y permitir así, asignar de manera automática la unidad más próxima al cliente.
La central de llamadas cuenta con un equipo de 14 trabajadores, está ubicada en el polígono Industrial de Arinaga y presta asistencia a los municipios de Mogán, San Bartolomé de Tirajana, Ingenio, Agüimes y Telde mediante un número único, el 928 15 47 77, que recibe en la actualidad hasta 1.000 llamadas en tal sólo un minuto.
+50
Unos de los colectivos pendientes de reconocimiento por sus servicios al turismo en los últimos 30 años es sin duda el de los taxistas, que ha logrado su reconocimiento y felicitación por los millones de viajeros que han elogiado sus grandes características; y ha contribuido así en promocionar el destino Maspalomas Costa Canaria.
Cepsa
Una de los recientes logros de la Cooperativa ha sido el acuerdo alcanzado con la multinacional Cepsa para su implantación de las estaciones de servicios junto a la Cooperativa, y en las instalaciones situadas en la rotonda de la GC-500 en dirección a Meloneras.
Desde el pasado año, estas estaciones forman parte de uno de los grupos energéticos más grandes del mundo, con cinco refinerías en por todo el país y 1.800 gasolineras entre España y Portugal
Los directivos de referida compañía con sede en Madrid se desplazaron recientemente hasta las estaciones del municipio para girar una visita de inspección.
Una vez finalizada se mostraron gratamente sorprendidos por el funcionamiento y gestión desempañado, así como por los resultados en el consumo de combustible, ya que es una de las que más demanda tiene en toda Canarias.
En la comitiva, acompañada por el equipo directivo de la Cooperativa, estuvo compuesta por Santiago Ruiz, director general de Estaciones CEPSA en España; Eduardo Soler, director de Gestores y Abanderados en España; Carlos Villanueva, director de la Red Cedipsa de CEPSA en España, y Teofilo Ojeda, director de Estaciones CEPSA en Canarias.
Cepsa es el cuarto grupo industrial español por volumen de facturación, lleva más de 80 años en el mercado, y gracias a su flexibilidad y capacidad de adecuación, se ha convertido en una de las compañías de referencia del sector en España.







EMPLAZAMIENTO | Martes, 18 de Diciembre de 2012 a las 12:11:28 horas
todo muy bonito pero el emplazamiento es ilegal, de trasparente nada...que hay mucho polvo bajo las alfombras.....
Accede para votar (0) (0) Accede para responder