El grupo IFA Hotels & Touristik AG sospecha sobre el compromiso de RIU en respetar El Palmeral del Oasis, ya que si la edificación aumentará en “muchos miles de metros de edificabilidad” es obvio que será a costa de ocupar más espacios libres”
![[Img #11423]](upload/img/periodico/img_11423.png)
El presidente del Consejo de Vigilancia del referido grupo hotelero remitió hoy una carta en la que replica el escrito de la propietaria de RIU, Carmen Riu, quien explicó esta semana los motivos que le llevan al derribo del hotel Riu Palace Maspalomas Oasis.
“A cualquier lector de buena fe, el comunicado de la empresa mallorquina le puede causar una impresión de normalidad e incluso positiva, pero a quienes conocen la realidad de las cosas les causa cuando menos perplejidad, preció de De Armas.
Sentencia
Por este motivo, se pregunta por qué RIU afirma que adquirió el hotel a finales de 1997 “una propiedad íntegra y netamente privativa”, y así lo confirma el Registro de la Propiedad, el Catastro y la documentación y ordenamiento municipal.
En su opinión, pretende dar a entender que desconocía una sentencia del Tribunal Supremo del 16 de febrero de 1978 que declara ilegales e ilegalizables las obras de ampliación del hotel, que por aquellas fechas se habían ejecutado.
También declara ilegal privatización de las zonas verdes públicas que se utilizan en la actualidad como jardines del hotel; sentencia que consta en la documentación municipal porque el Ayuntamiento fue parte en aquel pleito.
Las empresas hoteleras radicadas en las islas en 1989, y RIU es una de ellas, son testigos del “intenso” debate sobre “escándalo de la ilegal privatización de las zonas verdes públicas de El Palmeral y la ilegalidad de las obras de ampliación del Hotel Oasis”, recordó.
Abuso
De Armas reconoce que la competencia es necesaria y cuenta con todos los respetos de IFA, pero la realidad es diferente porque, “abusando de su posición dominante” en el potente touroperador alemán TUI que tiene de socio, veta a los hoteles del Grupo IFA, también empresa alemana, aseguró.
Igualmente, este abuso se produce con los hoteles del Grupo Lopesan con acciones como no aparecer en los catálogos de “Schone Feiren”, edición canaria que representa la mayoría de las reservas de TUI Alemania.
El escrito de Riu sostenía que se discute si el hotel debe conservarse “tal cual está” o si, por el contrario, debe reconstruirse, cuando lo cierto es que “absolutamente nadie” pretende que se conserve tal cual está, sino que se rehabilite, que se renueve, que se mejore con toda la profundidad necesaria”.
Obra emblemática
Esta mejora, prosigue De Armas, “no debe realizarse demoliendo totalmente una obra emblemática de la arquitectura que forma parte de la historia del turismo”.
RIU asegura que pretende adaptarse a los requerimientos hoteleros actuales y los relaciona, citando entre otros, “el tamaño de las habitaciones acordes a la nueva ley”; por tanto, el nuevo hotel tendría menos habitaciones”.
Sin embargo, agrega Santiago de Armas, lo que realmente pretende según su proyecto, es construir 118 habitaciones más, cuando para alcanzar el resto de los requerimientos basta una profunda rehabilitación y no es necesario demoler la totalidad del hotel.
Asimismo, no entiende por qué si a corto plazo RIU tiene previstas seis profundas reformas en sus hoteles canarios, y la única demolición sea la del hotel más emblemático para edificar otro mayor, en el espacio más sensible de toda la urbanización turística, El Palmeral.
palmero de meloneras | Lunes, 03 de Diciembre de 2012 a las 08:34:53 horas
Es increible que los de lopesan e ifa den lecciones sobre urbanismo. Manda huevos.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder