El presidente del Parlamento asegura que "Canarias es la suma de las siete islas y no tiene sentido sin la unidad de todas ellas" porque los cabildos, "como administración pública, dan singularidad y personalidad propia al Archipiélago canario"
El presidente del
Parlamento de Canarias, Antonio Castro, ha defendido la pervivencia de
los cabildos como órganos de gobierno insular y autonómico durante el
acto de celebración en la Cámara regional de Centenario de su creación
en 1912.
"Aquí no sobran instituciones y lo que falta es perfeccionarlas para que se complementen sus funciones", ha asegurado.
El presidente de la Cámara, y ex consejero de varios gobiernos autonómicos, ha insistido en que esas perfecciones y modificaciones pasan por "una articulación armónica, eficaz, adaptada a cada realidad" porque,"Canarias es la suma de las siete islas y no tiene sentido sin la unidad de todas ellas".
Según Castro, ello es factible porque los tres niveles de la Administración canaria (Comunidad Autónoma, cabildos y ayuntamientos) tienen "objetivos propios", pero también la "meta común" del "progreso de nuestra tierra y el bienestar de nuestra gente".
Por ello, y en la sede del Poder Legislativo autonómico, hizo un llamamiento a que "nuestras normas contemplen el interés general del Archipiélago pero, al mismo tiempo, las particularidades de cada una de las siete islas".
Por ello, Castro ha apoyado los recursos reivindicativos de más competencias y mejor financiación que hoy han sido el hilo conductor de los discursos que los seis presidentes insulares, más el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, han pronunciado en el salón de plenos del Parlamento.
"Canarias tiene siete instituciones con arraigo en la sociedad y adecuadas a sus hechos diferenciales; siete entidades públicas, con características propias y personalidad única dentro del estado español, que demandan profundizar en capítulos como su financiación y sus competencias", concedió Castro.
Y ha recordado que esa tarea "debemos hacerla con leyes emanadas de este Parlamento, que como sabemos cuenta entre sus órganos más representativos con la Comisión General de Cabildos, como instrumento indispensable para la mejor gobernanza de nuestra Comunidad Autónoma".
Porque, para el presidente del Parlamento, no hay duda de que cuando esas modificaciones legales se aprueben, "la obligada sensatez para evitar duplicidades llevará a nuestras administraciones insulares a desempeñar un mayor y mejor papel en el futuro, dado su sólido asentamiento y la aceptación general por parte de todos los administrados".
Sensatez ya demostrada en estos cien años, pues Castro ha recordado que las corporaciones insulares "han ayudado a superar las barreras del mar; han aproximado la gestión a los intereses generales a los ciudadanos, han demandado y conseguido mejorar la solidaridad entre todas las islas, haciendo posible la igualdad de todos los canarios para que dispongan de las mismas infraestructuras y servicios".
"Son las que realmente, como administración pública, dan singularidad y personalidad propia al Archipiélago canario", concluyó.
"Aquí no sobran instituciones y lo que falta es perfeccionarlas para que se complementen sus funciones", ha asegurado.
El presidente de la Cámara, y ex consejero de varios gobiernos autonómicos, ha insistido en que esas perfecciones y modificaciones pasan por "una articulación armónica, eficaz, adaptada a cada realidad" porque,"Canarias es la suma de las siete islas y no tiene sentido sin la unidad de todas ellas".
Según Castro, ello es factible porque los tres niveles de la Administración canaria (Comunidad Autónoma, cabildos y ayuntamientos) tienen "objetivos propios", pero también la "meta común" del "progreso de nuestra tierra y el bienestar de nuestra gente".
Por ello, y en la sede del Poder Legislativo autonómico, hizo un llamamiento a que "nuestras normas contemplen el interés general del Archipiélago pero, al mismo tiempo, las particularidades de cada una de las siete islas".
Por ello, Castro ha apoyado los recursos reivindicativos de más competencias y mejor financiación que hoy han sido el hilo conductor de los discursos que los seis presidentes insulares, más el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, han pronunciado en el salón de plenos del Parlamento.
"Canarias tiene siete instituciones con arraigo en la sociedad y adecuadas a sus hechos diferenciales; siete entidades públicas, con características propias y personalidad única dentro del estado español, que demandan profundizar en capítulos como su financiación y sus competencias", concedió Castro.
Y ha recordado que esa tarea "debemos hacerla con leyes emanadas de este Parlamento, que como sabemos cuenta entre sus órganos más representativos con la Comisión General de Cabildos, como instrumento indispensable para la mejor gobernanza de nuestra Comunidad Autónoma".
Porque, para el presidente del Parlamento, no hay duda de que cuando esas modificaciones legales se aprueben, "la obligada sensatez para evitar duplicidades llevará a nuestras administraciones insulares a desempeñar un mayor y mejor papel en el futuro, dado su sólido asentamiento y la aceptación general por parte de todos los administrados".
Sensatez ya demostrada en estos cien años, pues Castro ha recordado que las corporaciones insulares "han ayudado a superar las barreras del mar; han aproximado la gestión a los intereses generales a los ciudadanos, han demandado y conseguido mejorar la solidaridad entre todas las islas, haciendo posible la igualdad de todos los canarios para que dispongan de las mismas infraestructuras y servicios".
"Son las que realmente, como administración pública, dan singularidad y personalidad propia al Archipiélago canario", concluyó.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208