Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Centenario Cabildos

Bravo de Laguna exige un “proceso de segunda descentralización”

ACN PRESS
Martes, 27 de Noviembre de 2012
Tiempo de lectura:

El presidente del Cabildo de Gran Canaria y de la Fecai asegura que "es perfectamente compatible el esquema administrativo de Canarias siempre que no lo compliquemos ni creemos duplicidades ni burocracias inútiles”

[swf object]El presidente del Cabildo de Gran Canaria y de la Federación Canaria de Islas (Fecai), José Miguel Bravo de Laguna, ha reivindicado un fortalecimiento financiero y competencial de las corporaciones insulares y se ha desmarcado de quienes, incluso dentro del Partido Popular (PP), han pedido su desaparición.

“Es conveniente la existencia de un Parlamento fuerte, con un Gobierno potente, pero en el futuro hay que reforzar el papel de los cabildos insulares y abordar un proceso de segunda descentralización”, afirmó.

Para Bravo de Laguna, las corporaciones insulares son, cien años después de su creación, “una realidad políticamente irrefutable” que no debe desaparecer porque “se puede discutir donde acaba un municipio o una comunidad autónoma, pero nadie duda donde empieza y donde acaba una isla”.

“Es perfectamente compatible el esquema administrativo de Canarias siempre que no lo compliquemos ni creemos duplicidades ni burocracias inútiles”, afirmó.

Para el presidente insular de Gran Canaria, hay que “aprovechar la crisis, que siempre es algo malo, para ordenar la administración pública con racionalidad y fijar la ficha financiera que cada uno necesita”.

“Solo así podremos hablar del futuro de Canarias y del futuro de los cabildos”, insistió.

Bravo de Laguna, que junto al resto de presidentes insulares asistió a la conmemoración del centenario de la creación de los cabildos que ha celebrado el Parlamento, recordó que “los cabildos fueron constitucionalizados y consagrados en el Estatuto de Autonomía”, de modo que “son corporaciones locales, pero forman parte del entramado de la Administración regional.

Para terminar, insistió en que, lejos de desaparecer, los cabildos son necesarios para “defender la isla como singularidad propia, porque es la isla la entidad geográfica más potente”.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208

.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.