Los muertos del Lomo de Maspalomas
Más de 140 enterramientos y otros elementos aparecieron en el Lomo de Maspalomas
De eso hace ya 24 años. Los responsables políticos se quitaron los muertos de encima. En ese tiempo los restos hacinados en las naves han sufrido numerosos saqueos y actos vandálicos. La nefasta conservación también hizo lo suyo. Alguna intervención -para acallar a los vivos-, y muchas promesas de los políticos de turno. Palabras grandilocuentes, visitas institucionales, fotos, promesas y más promesas es lo único que han dejado los responsables en este tiempo. A cada nueva administración, antes y después de las elecciones, le sigue el mismo protocolo. Pero los muertos siguen allí esperando que una mano amiga se acuerde de ellos.
No parece que hayamos avanzado mucho culturalmente. Marginados y en un lamentable estado de ruina se encuentran muchos yacimientos que, aunque cargados de historia, no interesan a nadie. Por desidia o ignorancia continuamos dejando que desaparezcan los monumentos más singulares de nuestra historia como este de Lomo Maspalomas, que, amenazado de una muerte inminente, espera desesperadamente un aliado que lo ayude en su lucha contra la apatía y la lentitud desesperanzadora en la tramitación de proyectos, argucias y maniobras, barreras suficientes para explicar la lentitud de una correcta solución, que son en definitiva, -con la ineptitud e incapacidad de algunos -las causantes de su deplorable aspecto.
Las opiniones de los columnistas son personales y no siempre coinciden con las de Maspalomas Ahora.
Luis | Martes, 11 de Marzo de 2014 a las 19:15:42 horas
Hola,
Sobre el proyecto del Ecomuseo de Maspalomas inicial hay información en la página memorial del arquitecto Jose Miguel Alonso Fernández-Aceytuno.
Este es el enlace actualizado:
http://www.jmaceytuno.com/jmaceytuno/index.php/inicio/ecomuseo-maspalomas
saludos,
Accede para votar (0) (0) Accede para responder