El alcalde y presidente de la Junta Rectora de la ACUP, Marco Aurelio Pérez, insiste en la obligación que tienen los ayuntamientos de ofrecer una formación continua a los mayores en estos tiempos de crisis
![[Img #10807]](upload/img/periodico/img_10807.jpg)
El
gran objetivo de las universidades populares de Canarias para el nuevo
curso será generar autoempleo en los 25 municipios del Archipiélago en los que ofrecen su cobertura formativa
permanente y no reglada a las personas adultas, que pueden encontrar desde cursos de alfabetización a la oportunidad de obtener su titulación de enseñanzas primarias.
Así lo expresó el alcalde de San Bartolomé de Tirajana y máximo responsable de la Junta Rectora de las Universidades Populares de Canarias, Marco Aurelio Pérez, en el acto de apertura oficial del nuevo curso formativo 2012-2013 de las universidades populares de Canarias.
“Desde las universidades populares somos capaces de generar autoempleo, tanto desde la vertiente de los ayuntamientos que las apoyan como también desde los propios ciudadanos a través de la formación que reciben y que les ayuda a capacitarse para introducirse profesionalmente y en muchos casos autoemplearse. Ese es el gran objetivo que nos marcamos para este curso”, afirmó Pérez.
El alcalde de San Bartolomé de Tirajana entiende que en estos momentos en los que la situación financiera afecta directamente al sector público, y en los que la administración está acometiendo importantes reformas, poner en marcha el nuevo curso de las universidades populares “más que un reto es una obligación que tenemos los ayuntamientos en Canarias”, afirmó.
Responsabilidad pública
“Tenemos que sobrepasar la discusión sobre si la educación es competencia o no de los ayuntamientos, porque el municipalismo tiene en estos momentos de crisis una responsabilidad pública ineludible que es la formación continua, especialmente de los adultos para facilitar su integración social”, insistió.
Marco Aurelio Pérez señaló que la formación que ofrecen las universidades populares, de carácter permanente, integral y diferenciada, no pretende hacer competencia a la enseñanza reglada o institucionalizada, “sino garantizar el desarrollo del conocimiento y de destrezas y cualificaciones”, y fomentar nuevas orientaciones laborales, facilitando nuevas perspectivas profesionales a la sociedad.
Con las universidades populares lo que se prentende, añadió, es fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida y la educación de las personas adultas como parte principal del capital social, y así recobrar el papel trascendental de articular la sociedad civil y el desarrollo de los municipios.
Ciudadano SBT | Jueves, 01 de Noviembre de 2012 a las 09:12:15 horas
La iniciativa es muy buena. Ahora bie, lo de "autoempleo" sin conlleva ser autónomo,con todo lo que ello implica en pagos y gastos, creo que muy dificil para autoemplearse, no existe políticas de ayuda en este sentido. Actualmente no interesa para nada ser autónomo, pero para nada, se mire por donde se mire; se debn asumir muchos gastos, no me lanzo a semejante aventura hasta no vea cambios que me hagan saltar esa chispita de emprendedor. Para autónomos, emprendedores,... En estos momentos son todo desventajas, muchos gastos y de derecho a paro en su caso ni te cuento.
Accede para votar (0) (0) Accede para responder