Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

DEDICADO A LA PRODUCCIÓN DE GOFIO EN FATAGA HASTA 1960

El Molino de Los Cazorla cuenta con 45.000 euros para su renovación

LA EXPRESIÓN
Martes, 23 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 4

El Cabildo promueve la restauración de esta infraestructura declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento desde 1995

[Img #10767]

El Molino de Los Cazorla, construido en 1880 en Fataga, sirvió para moler gofio hasta los años 60, pero desde entonces el conjunto arquitectónico, formado también por el acueducto y las pilastras, no ha recibido obra de manteniento alguna, por lo que el Cabildo de Gran Canaria invertirá 43.000 euros en su renovación y conservación.


Declarado Bien de Interés Cultural en 1995, ahora el Cabildo y el Ayuntamiento de San Bartolmé de Tirajana coinciden en la necesidad de que el emblemático Molino de Los Cazorla sea restaurado porque el estado de deterioro de algunas de las cinco pilastras en las que se apoya el acueducto hacen peligrar esta infraestructura rural.


Las pilastras afectadas, constituidas por sillares de poco espesor con juntas de mortero de cal y piedras en su exterior, y de mortero de barro y piedras más pequeñas en su interior, se han deteriorado y agrietado por las afecciones meteorológicas y el paso del tiempo, detalla el Ayuntamiento en un comunicado


La restauración pretende devolver el grosor a las cinco pilastras para consolidarlas, evitar su progresivo deterioro y prolongar su vida útil. Para eso se procederá al desmonte y reconstrucción de cada una de ellas, procediendo previamente al desmonte del canal, cuyos sillares se numerarán y se volverán a montar con las mismas características constructivas, pero sustituyendo el núcleo de mortero de baro por un relleno de motero de cemento blanco, cal, arena y piedras.


Las obras de restauración también incluyen la reposición del muro de piedra que sostiene el sendero de cuatro metros que da acceso al molino, y el traslado de 4 palmeras pequeñas localizadas bajo el acueducto porque con su crecimiento podrían suponer una amenaza para la estabilidad de toda la estructura.


Acueducto particular


El Molino de Los Cazorla, construido en el siglo XIX siguiendo los cánones de la arquitectura rural tradicional por Bernardo Cazorla Jiménez, quien también ejerció como primer molinero, se encuentra en la Heredad de aguas de Fataga y dentro del Paisaje Protegido del mismo enclave.


Este molino cuenta con dos acequias que se nutren del mismo caudal, cuyo nacimiento se encuentra en el palmeral de los Cercados Altos de Fataga, próximo al molino. Hasta principios del siglo XX estuvieron ubicados en el mismo lugar dos molinos escalonados, pasando el agua del chorro del primero al segundo, desde el que seguía la acequia hacia el Molino de Gurieta, en el caserío del mismo nombre.


También a principios del siglo XX se modificó el cubo del Molino de Los Cazorla, dándole más altura para conseguir mayor potencia, pasando de seis a doce metros. Su uso precipitado o algún defecto de construcción hizo que reventara el día que lo llenaron, inundando la cueva-vivienda del molinero y haciendo desaparecer el segundo molino (Molino Chico de Abajo) que ya no se rehízo.


La construcción del nuevo cubo del molino se hizo con tres bases escaladas con paredes de gran grosor y la altura de 12 metros, a cuya boca llega el agua desde la acequia por un canal-acueducto, soportado en su base sobre vigas de madera de tea que también está previsto que sean tratadas en este proceso de restauración.


Frente a otros molinos de la Isla, éste presenta precisamente la particularidad de su acueducto, utilizado para salvar la distancia de unos 22 metros desde la acequia matriz hasta la boca del cubo. Dicho acueducto de cinco  pilastras de apoyo, de sillería ripiada, presenta una estructura adintelada y no en arcos, y está construido en su mayoría con mampostería ordinaria con piedra del lugar, lo que le confiere un aspecto de gran funcionalidad y sencillez constructiva.


El molino de Los Cazorla caracteriza el paisaje que lo circunda y sirve de referencia cultural y paisajística para los numerosos turistas que viajan a diario hacia el interior de la Isla.

(4)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.55

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.