Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

ENLACE AUTOPISTA

Berriel "en modo alguno" pagará 28,5 millones por el suelo de Taurito

MPG /FMM
Lunes, 15 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

Santana Cazorla, propietario del suelo y principal interesado en contar con esa conexión para su urbanización, tendrá que cederlo gratuito o aceptar precio de rústico si quiere beneficiarse del semienlace

[Img #10608]El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, aseveró hoy que su departamento “en modo alguno” pagará los 28,5 millones de euros que pide Santiago Santana Cazorla por el suelo para terminar las obras del semienlace de la autopista con la GC-500 en Taurito.

Berriel explicó que “se ha hecho la parte difícil y costosa” de las obras, y que la dificultad se encuentra en la ocupación del suelo que está entre la glorieta del enlace y la otra carretera.

“Los principales beneficiarios de esa actuación son los propietarios de ese suelo y la ley exige que los suelos ubanizables en los sistemas generales sean aportados de forma gratuita” porque precisamente esos propietarios son quienes van “a recibir mayores plusvalías precisamente por ejecutar esas obras”, ya que el propietario del suelo también lo es de las edificaciones beneficiadas y principal demandante de que se ejecuten dichas obras.

Por tanto, “si se nos pone a disposición el suelo, inmediatente haremos la conexión con la otra carretera”, aseguró en referencia a las críticas vertidas sobre la Consejería acerca de su desinterés por culminar las obras.

Las otras alternativas planteadas por la Consejería, prosiguió Berriel, son que el departamento autonómico, de oficio, reestructure el Plan Parcial y desclasifique el suelo para que pase a ser rústico y entonces expropiarlo a precio de suelo rústico, pero tal como está en la actualidad “de ningún modo la Consejería va a expropiar al precio de suelo urbano que pretenden los propietarios”.

En síntesis, concluyó, “está todo previsto para terminar, pero está el límite de la legalidad, si el suelo es urbanizable, tienen que aportalo los propietarios, y si no lo es, será rústico, porque no se va a aceptar que sea urbano y pagar ese dinero”.

El alcalde de Mogán, Francisco González, por su parte, declaró que “todo pasa un poco por la colaboración de los empresarios” porque el consejero le aseguró que “no tiene ningún problema para sentarse y llegar a un entendimiento, no hay acuerdo pero hay otras fórmulas para salvar” las obras.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.37

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.