El presidente de Nueva Canarias se muestra muy crítico con la petición de 756, 8 millones de euros con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica
El presidente de Nueva
Canarias, Román Rodríguez, advierte que tras 'el rescate' de 756,8
millones de euros con cargo al Fondo de Liquidez Autonómica del Gobierno
español solicitado por el Ejecutivo canario "los hombres y mujeres de
negro de Montoro van a controlar todo, hasta la indignidad". Vaticina
que estos controles provocarán "más recortes, más paro y peores
servicios públicos", entre otros problemas.
Rodríguez, que hizo estas declaraciones en una rueda de prensa donde
presentó su actividad parlamentaria y la de su compañera, Carmen
Hernández, en este primer año de legislatura, añadió que la situación
económica de las islas se trasladará a los presupuestos regionales para
2013 que el Ejecutivo está elaborando y que "serán para no dormir".Desde NC creen que la petición de rescate del Ejecutivo canario es algo "bastante inevitable", que además "algunos han propiciado, como el ministro Soria, desprestigiando" las administraciones regionales. Para Rodríguez han sido "las leyes y los mercados" los que "han impuesto el rescate", que calificó de "malísima noticia".
Este dinero "se detrae de la economía y los servicios públicos para destinarlo a pagar la banca y controlar el déficit", lo que significa "más depresión, más paro, más recortes y más centralismo", insistió.
ACTIVIDAD PARLAMENTARIA
En la memoria de NC presentada este lunes se recogen las 700 iniciativas
presentadas en este primer año y fotografías de algunas de las
reuniones mantenidas con unos 70 colectivos de ambas provincias, lo que
los convierte en "el grupo más activo, aunque no en términos absolutos",
explicó Román Rodríguez.Su actividad se ha centrado en "la defensa de los servicios públicos", en "dar esperanza y alternativas a la crisis económica" y en promover "la participación" a través de la presentación de Iniciativas Legislativas Populares. Con especial atención a la reforma electoral para promover que un mayor número de opciones opten a tener representación en el Parlamento regional.
"Por desgracia", lamentó Rodríguez, la Cámara regional "es demasiado desconocida para la ciudadanía".







sur | Martes, 09 de Octubre de 2012 a las 13:22:49 horas
Es que de eso se trata.De controlar este despilfarro , por que los politicos seguis haciendo caso omiso de la situacion y os quejais por que os van a controlar hasta el ultimo euro que malgasteis.Vamos a ver si la guanchancha ,tvs,empresas publicas y vuestras dietas(hoteles de 5 estrellas.mariscadas etc) las manteneis.Despues de vivir como habei vivido hasta ahora y acabandose el mamoneo, seguro que los que no vais a pegar ojo sois vosotros
Accede para votar (0) (0) Accede para responder