Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

PRESIDENTE SOCIEDAD ESPAÑOLA GERIATRÍA

La libertad de decisión y asumir los cambios, fundamental para los mayores

LA EXPRESIÓN
Lunes, 08 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 2

Isidoro Ruipérez advierte que los mayores deben tomar sus propias decisiones sobre sus ahorros, tiempo libre, amor y afectos

[Img #10412]El presidente de la Sociedad Española de Gerontología y Geriatría (SEGG), Isidoro Ruipérez, ha advertido este fin de semana en Maspalomas que en el seno familiar se producen abusos contra las personas mayores y advierte que su libertad para tomar decisiones, así como asumir los cambios que conlleva el paso de los años, es fundamental para la calidad de vida de los mayores.

Esos abusos someten a los ancianos a situaciones “terriblemente injustas y a depresiones” que les inducen a la ingesta de fármacos o, incluso, al suicidio, según afirmó el experto geriatra en la ponencia magistral de las jornadas sobre la calidad de vida en la salud orbanizadas por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

Aunque son la salud y la autonomía personal la variable que más puede afectar a la calidad de vida, Ruipérez Sostuvo que, se tenga la salud que se tenga, en esa calidad también influye de modo decisivo “la libertad de elegir y de tomar decisiones”, subraya el consistorio en un comunicado.

“A los mayores les afecta mucho que se les vaya cortando su libertad de decisión, de definir qué hacen con sus ahorros, su tiempo libre, sus amores y afectos, porque se piense que no están capacitadas para eso. Esa libertad es, junto a la salud, la causa más importante en su calidad de vida”, y su coerción puede inducirles incluso “a que muchas veces quieran quitarse de en medio”, agrega.

Tener una buena calidad de vida es asequible a cualquier bolsillo, y es posible tenerla a pesar de la crisis, porque no debe confundirse con nivel de vida, afirmó este geriatra que atiende a una media de 7.000 pacientes al año “y el 90% de ellos con muchas ganas de vivir y de seguir cumpliendo años”.

Para alargar la vida, la autonomía y la salud, Ruipérez recomienda ejercicio físico y restricción calórica bajo control, eliminar medicamentos innecesarios que no contribuyan a vivir más y con mayor calidad, la práctica sexual adaptada a la edad y “no la búsqueda de coitos olímpicos -pese a las famosas pastillitas que incluso duran 48 horas para todo el fin de semana- porque con los años pueden provocar infartos; y el recurso a la formación y la cultura como dinámicas de ocio.

“La lectura y la escritura son esenciales en la vida de las personas a cualquier edad, porque uno es lo que lee, y porque a mayor actividad cultural, mayor satisfacción y mayor protección cerebral contra los problemas por deterioro mental”, avisó.

Este geriatra, natural de Palencia, aseguró que los mayores deben celebrar con alegría sus aniversarios y sentirse orgullosos de tener la suerte de cumplir años, porque envejecer no tiene que suponer enfermar aunque si conlleve dudas y cambios.

Los cambios de envejecer

“El mayor peligro de envejecer está no saber aceptar los cambios. Las personas que peor llevan hacerse mayores y que sufren mayor riesgo de tener una peor calidad de vida son aquellas que no se adaptan a su edad y a los cambios. Se puede luchar contra la enfermedad, la discapacidad y la dependencia, y eso hay que hacerlo, pero no contra el cambio”, aseguró.

Ahora bien, “se pueden hacer cosas para evitar que esos cambios no vayan más aprisa de lo que deben en relación a los órganos, los músculos o el cerebro”.

Según este experto, los cambios que suponen envejecer predisponen para la aparición de enfermedades que posiblemente sean para siempre, pero éstas son compatibles con la calidad de vida y si se saben llevar y se controlan bien con dieta, ejercicio y medicación, no tienen por qué afectar, como sucede con la tensión arterial alta.

Tras alertar también sobre la necesidad de no obviar las discapacidades, como en el caso de las gafas o los bastones “que siguen siendo ayudas baratas que contribuyen a la calidad de vida”, Ruipérez hizo hincapié en la dependencia como la “gran asignatura pendiente, porque todos somos candidatos a ella”, aunque las dependencias se pueden prevenir y reducir.

(2)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.