Cerca de 250 jubilados de San Bartolomé de Tirajana, Aguimes y Mogán participaron en este evento formativo organizado por el Ayuntamiento con motivo del Día Mundial del Mayor
El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez clausuró este viernes las primeras jornadas formativas sobre salud y bienestar de vida para los mayores, organizadas por la Concejalía del Mayor del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con el epígrafe “Mas allá de la jubilación, la edad adulta”.
Se desarrollaron a lo largo de toda la jornada en el Centro Sociocultural del Mayor de San Fernando de Maspalomas y en las instalaciones deportivas acuáticas aledañas, con una participación de más de 250 jubilados de este municipio y también de Mogán y Agüimes.
Tras agradecer al voluntariado de Protección Civil el acompañamiento que realizan a los mayores en el desarrollo de sus actividades en el municipio a lo largo del año, el alcalde valoró el trabajo desarrollado en estas jornadas por los organizadores y los ponentes que de forma altruista han contribuido a su éxito tanto en participación “difícilmente superable”, dijo, como en contenidos, “con unas ponencias profesionales que han ofrecido con cariño una visión sobre las distintas problemáticas que afectan a los mayores”.
Marco Aurelio Pérez agradeció en ese sentido el trabajo desarrollado por la Concejalía que dirige la edil Araceli Armas Cruz, y emplazó a los mayores a participar en la próxima edición de estas jornadas que se celebrarán el año que viene.
En el acto de clausura también intervino la primera teniente de alcalde y responsable del Área municipal de Cultura y Acción Social, Elena Álamo Vega, quien agradeció a la Concejalía del Mayor la exitosa organización de estas jornadas con más ilusión, trabajo dedicación y esfuerzo que con recursos, “porque por la calidad de vida de nuestros mayores está trabajando nuestro grupo de gobierno”, dijo.
Ponencias y talleres
Las jornadas incluyeron durante la mañana dos mesas de debate integradas por profesionales de primera línea a nivel nacional e internacional. La primera, moderada por el especialista en Medicina Interna, Basilio Ania Lafuente, evaluó las necesidades motoras y fisiológicas de las personas mayores a través de dos ponencias. Una sobre la ‘Privación calórica y el ejercicio físico como secreto de la longevidad’, a cargo del presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias y profesor titular de la ULPGC, Antonio Sebastián Ramos Gordillo, y la otra sobre ‘Los fármacos y el envejecer del cuerpo’, que ofreció la neuróloga del Hospital Doctor Negrín, María del Carmen Pérez Vieitez.
La segunda mesa redonda, con tres ponencias y moderada por la directora de la Obra Social de la Caja de Canarias, Magali Miranda, abordó la necesidad que tienen las personas de construir y mantener un proyecto de vida acorde con los cambios que se van produciendo a lo largo de sus años.
La primera de aquellas ponencias, sobre ‘La necesidad de pertenecer y compartir’ corrió a cargo del psicólogo clínico Eduardo Cabrera Casimiro. La segunda, sobre ‘La sexualidad en la edad adulta’ la ofreció la sexóloga y trabajadora social Natalia Linett Franco, y la última, relativa a ‘La Universidad de los mayores’, la impartió la directora de Perittia y Doctrina y profesora de Enfermería Geriátrica de la ULPGC, Bienvenida Rodríguez de Vera.
Durante la tarde la jornada se centró en la realización de 8 talleres prácticos que se impartieron dos veces para que los participantes pudieran asistir a dos de los que eligieran, con cupos de ente 25 y 30 personas. Versaron sobre trucos para la memoria, la alimentación sana, la higiene postural, la actividad física y la música, la relajación y los cuencos tibetanos, el despertar con una sonrisa y gimnasia en el agua.
Se desarrollaron a lo largo de toda la jornada en el Centro Sociocultural del Mayor de San Fernando de Maspalomas y en las instalaciones deportivas acuáticas aledañas, con una participación de más de 250 jubilados de este municipio y también de Mogán y Agüimes.
Tras agradecer al voluntariado de Protección Civil el acompañamiento que realizan a los mayores en el desarrollo de sus actividades en el municipio a lo largo del año, el alcalde valoró el trabajo desarrollado en estas jornadas por los organizadores y los ponentes que de forma altruista han contribuido a su éxito tanto en participación “difícilmente superable”, dijo, como en contenidos, “con unas ponencias profesionales que han ofrecido con cariño una visión sobre las distintas problemáticas que afectan a los mayores”.
Marco Aurelio Pérez agradeció en ese sentido el trabajo desarrollado por la Concejalía que dirige la edil Araceli Armas Cruz, y emplazó a los mayores a participar en la próxima edición de estas jornadas que se celebrarán el año que viene.
En el acto de clausura también intervino la primera teniente de alcalde y responsable del Área municipal de Cultura y Acción Social, Elena Álamo Vega, quien agradeció a la Concejalía del Mayor la exitosa organización de estas jornadas con más ilusión, trabajo dedicación y esfuerzo que con recursos, “porque por la calidad de vida de nuestros mayores está trabajando nuestro grupo de gobierno”, dijo.
Ponencias y talleres
Las jornadas incluyeron durante la mañana dos mesas de debate integradas por profesionales de primera línea a nivel nacional e internacional. La primera, moderada por el especialista en Medicina Interna, Basilio Ania Lafuente, evaluó las necesidades motoras y fisiológicas de las personas mayores a través de dos ponencias. Una sobre la ‘Privación calórica y el ejercicio físico como secreto de la longevidad’, a cargo del presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias y profesor titular de la ULPGC, Antonio Sebastián Ramos Gordillo, y la otra sobre ‘Los fármacos y el envejecer del cuerpo’, que ofreció la neuróloga del Hospital Doctor Negrín, María del Carmen Pérez Vieitez.
La segunda mesa redonda, con tres ponencias y moderada por la directora de la Obra Social de la Caja de Canarias, Magali Miranda, abordó la necesidad que tienen las personas de construir y mantener un proyecto de vida acorde con los cambios que se van produciendo a lo largo de sus años.
La primera de aquellas ponencias, sobre ‘La necesidad de pertenecer y compartir’ corrió a cargo del psicólogo clínico Eduardo Cabrera Casimiro. La segunda, sobre ‘La sexualidad en la edad adulta’ la ofreció la sexóloga y trabajadora social Natalia Linett Franco, y la última, relativa a ‘La Universidad de los mayores’, la impartió la directora de Perittia y Doctrina y profesora de Enfermería Geriátrica de la ULPGC, Bienvenida Rodríguez de Vera.
Durante la tarde la jornada se centró en la realización de 8 talleres prácticos que se impartieron dos veces para que los participantes pudieran asistir a dos de los que eligieran, con cupos de ente 25 y 30 personas. Versaron sobre trucos para la memoria, la alimentación sana, la higiene postural, la actividad física y la música, la relajación y los cuencos tibetanos, el despertar con una sonrisa y gimnasia en el agua.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.186