Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A través de 16 entidades

El Banco de Alimentos surte a 3.400 personas del sur

FMM
Viernes, 05 de Octubre de 2012
Tiempo de lectura: Ver comentarios 1

Ya no son personas marginales o pobres, sino que tenían trabajo hasta hace poco y se han visto atrapadas en la crisis, incluso solicitan ayuda por internet

[Img #10305]El Banco de Alimentos surte de comida a cerca de 3.400 personas de los municipios de Santa Lucía, San Bartolomé de Tirajana y Mogán a través de 16 entidades encargadas de distribuirles productos alimentarios de primera necesidad, según los datos facilitados por esta organización a La Expresión.

En Santa Lucía son atendidas 1.544 personas a través de 8 entidades, San Bartolomé de Tirajana también supera el millar de personas con necesidad de alimentos, ya que acceden a esta prestación 1.082 personas a través de 6 organizaciones distribuidoras y Mogán alcanza las 741 atendidas a través de dos entidades, detalla el Banco de Alimentos.

Los beneficiarios han cambiado a raíz de la crisis económica, ya que no se puede asociar su perfil al de personas que piden alimentos en estados de marginación y pobreza exclusivamente, ya que ahora acuden muchas personas que hasta hace poco tenían trabajo y cubiertas sus necesidades básicas.

Se trata de personas que se han visto atrapadas por la situación y se encuentran viviendo una situación hasta hace poco insospechada, tanto es así, que como dato revelador el Banco de Alimentos destaca que cada vez son más las personas que demandan ayuda a través de correo electrónico.

Además de cambiar el perfil, ha aumentado el número de demandantes, lo que obliga al Banco de Alimentos de Las Palmas a captar cada vez más empresas de alimentación a que estén dispuestas a donar sus excedentes alimentarios para este fin, pues el reparto de alimentos que realizan en el sur no cubren el cien por cien de las necesidades de las personas que lo necesitan, se trata de una ayuda que para paliar parte de su demanda

El contacto de las entidades colaboradores no pueden ser publicadas, pero el Banco de Alimentos pone su teléfono (928709997) a disposición de las personas que necesitan su ayuda para indicarles la entidad más cercana a su domicilio, en la que deberán acreditar su necesidad.

En la provincia

Los beneficiarios del Banco de Alimentos de Las Palmas asciende a 43.000 personas a través de 203 instituciones benéficas, aunque su alcance está “aún muy por debajo de las necesidades que se quiere cubrir”.

El incremento de las personas que se han visto en el “callejón sin salida” de no tener ni para comer no ha dejado de subir desde 2.004, año en el que había 1.448 demandantes en la provincia, 2007, en el que ya eran 14.500, más de 37.000 en 2010, hasta llegar a las 43.000 actuales.

El reparto de alimentos también ha aumentado, aunque sin cubrir las necesidades, y ha pasado de las 100 toneladas que se repartieron en 2.004 a las 5.000 toneladas de 2011.

La ayuda de la Unión Europea, de supermercados y grandes superficies, y aportaciones particulares son sus fuentes de alimentos, a lo que se suma el grupo de voluntarios de todas las edades y con gran implicación social “sin los que no podría funcionar” y que se encargan de la recogida, almacenamiento y distribución, entre otras tareas necesarias.

(1)
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.6

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.