Asegura que "persisten en los recortes del gasto e inversiones, mientras que solo se incrementa en 10.000 millones de euros para pagar los intereses de la deuda a los mercados financieros"
Román Rodríguez,
presidente de Nueva Canarias (NC) asegura que los Presupuestos Generales
del Estado para 2013 “no se los cree nadie” porque tienen unas
previsiones macroeconómicas “demasiado optimistas y fuera de la
realidad”.
El máximo dirigente de NC cita como ejemplo de ese "excesivo optimismo en el próximo ejercicio, un -0,5 por ciento, a pesar de que no hay ni un solo analista que no coloque el decrecimiento por encima del -1,3 del Producto Interior Bruto españo"l. En consecuencia Román Rodríguez asegura que cuando “se equivocan en la previsión de retroceso de la economía, se equivocan en los ingresos previstos y en la tasa de desempleo”.
Tampoco considera creíble que el paro vaya a reducirse en tres décimas en 2013, “porque no lo dice nadie que no sea el Gobierno”. Y tampoco se fía de que vaya a darse la previsión de ingresos que recoge el presupuesto porque esta está asociada al crecimiento y el previsto “es irreal”, insiste Rodríguez. Situación a la que se añade una inflación superior al 3 por ciento.
A la espera de conocer con más detalle las cuentas estatales, Nueva Canarias valora que se trata de un presupuesto “que genera desconfianza y recesión”, como se demostró ayer con la subida de la prima de riesgo y la caída de la bolsa, porque los mercados no se fían de estas cuentas.
PAGO DEUDA
El presidente de Nueva Canarias critica que en las cuentas para 2013 “persisten los recortes en gasto e inversión”, y que se reducen entre un ocho por ciento y un 10 las aportaciones a las comunidades autónomas, mientras que “lo único que se incrementa de forma notable” es el dinero al pago de la deuda, 10.000 millones de euros, un 25 por ciento más, que se destina a pagar los intereses a los mercados financieros.
Sin embargo, el Partido Popular sigue aplicando la tijera al gasto social y las inversiones y seguro que “no podrá cumplir con la revalorización de las pensiones”. Además no hay políticas de estímulo de ninguna naturaleza que hagan pensar que el ciclo económico pueda modificarse mínimamente, en cuanto a las reformas estructurales. Lo que viene a poner de relevancia que el Gobierno de Mariano Rajoy no está dirigiendo el proceso económico y político sino que, por el contrario, está empeorando el problema.
El máximo dirigente de NC cita como ejemplo de ese "excesivo optimismo en el próximo ejercicio, un -0,5 por ciento, a pesar de que no hay ni un solo analista que no coloque el decrecimiento por encima del -1,3 del Producto Interior Bruto españo"l. En consecuencia Román Rodríguez asegura que cuando “se equivocan en la previsión de retroceso de la economía, se equivocan en los ingresos previstos y en la tasa de desempleo”.
Tampoco considera creíble que el paro vaya a reducirse en tres décimas en 2013, “porque no lo dice nadie que no sea el Gobierno”. Y tampoco se fía de que vaya a darse la previsión de ingresos que recoge el presupuesto porque esta está asociada al crecimiento y el previsto “es irreal”, insiste Rodríguez. Situación a la que se añade una inflación superior al 3 por ciento.
A la espera de conocer con más detalle las cuentas estatales, Nueva Canarias valora que se trata de un presupuesto “que genera desconfianza y recesión”, como se demostró ayer con la subida de la prima de riesgo y la caída de la bolsa, porque los mercados no se fían de estas cuentas.
PAGO DEUDA
El presidente de Nueva Canarias critica que en las cuentas para 2013 “persisten los recortes en gasto e inversión”, y que se reducen entre un ocho por ciento y un 10 las aportaciones a las comunidades autónomas, mientras que “lo único que se incrementa de forma notable” es el dinero al pago de la deuda, 10.000 millones de euros, un 25 por ciento más, que se destina a pagar los intereses a los mercados financieros.
Sin embargo, el Partido Popular sigue aplicando la tijera al gasto social y las inversiones y seguro que “no podrá cumplir con la revalorización de las pensiones”. Además no hay políticas de estímulo de ninguna naturaleza que hagan pensar que el ciclo económico pueda modificarse mínimamente, en cuanto a las reformas estructurales. Lo que viene a poner de relevancia que el Gobierno de Mariano Rajoy no está dirigiendo el proceso económico y político sino que, por el contrario, está empeorando el problema.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208