El consejero de Obras Públicas ha explicado hoy en el Parlamento las consecuencias que los recortes aplicados por el Estado están teniendo en la construcción de diferentes carreteras de las Islas.
El consejero de Obras
Públicas, Transportes y Política Territorial del Gobierno de Canarias,
Domingo Berriel, ha explicado hoy en el Parlamento las consecuencias que
los recortes aplicados por el Estado a la financiación de las obras del
Convenio de Carreteras ha tenido en algunas de las obras que se
encuentran en ejecución en estos momentos en las Islas, como la
carretera La Aldea-El Risco, en Gran Canaria, La Caldereta-Corralejo y
Costa Calma-Pecenescal, del Eje Norte -Sur de Fuerteventura, y la
Duplicación de la Circunvalación de Arrecife, en Lanzarote.
En los Presupuestos Generales del Estado para 2012, en lugar de los 207 millones de euros comprometidos por el Gobierno Central para financiar las obras del Convenio de Carreteras en las Islas, unilateralmente el Estado redujo de forma singular la partida asignada a Canarias a 68,54 millones de euros, lo que representa una reducción del 67% frente al incremento del programa del Estado, entre otras cosas, para pagar las expropiaciones.
Este drástico recorte obligó al Gobierno de Canarias a ajustar las anualidades a los escasos recursos consignados por el Estado tras estudiar de forma minuciosa el estado y circunstancias en que se encuentra la ejecución de cada una de las obras contratadas.
En este ajuste se ha dado prioridad a las actuaciones necesarias para la seguridad, así como a aquellas estructuras singulares en construcción cuya paralización podría afectar a la estabilidad, durabilidad y el sobrecoste que supondría su reinicio. También se ha priorizado el interés general de la puesta en servicio de las obras con un estado de ejecución más avanzado, la elegibilidad para la aplicación de fondos FEDER; la disponibilidad de anticipos amortizables por acopios y maquinaria; y el equilibrio territorial de las inversiones.
Incertidumbre sobre la continuación de las obras en 2013
Respecto a la financiación de las obras en 2013 el consejero señaló que “tenemos una gran incertidumbre sobre la continuación de las obras del Convenio, y dado que no existirá dinero de acopio de materiales, la financiación dependerá exclusivamente de la continuidad de la dotación del Convenio por parte del Estado, sobre la que, pese a los esfuerzos realizados, nos ha resultado imposible conocer su cuantía”.
Carretera La Aldea - El Risco
En el caso de la carretera La Aldea - El Risco, en la isla de Gran Canaria, la anualidad prevista para 2012 ascendía a 15 millones de euros. No obstante, debido a los recortes, sólo se le ha podido asignar este año 6,2 millones de euros.
La obra ha contado, además, con una financiación complementaria procedente de los anticipos de acopio de materiales y maquinaria abonados al contratista, que ascendía a 12,4 millones, con lo que la disponibilidad económica ha sido finalmente de 18,6 millones de euros, cifra superior a la anualidad prevista inicialmente, que era de 15 millones, debido a que se había adelantado la ejecución de la obra al sustituirse, por motivos ambientales, un viaducto por la ampliación de los túneles que estaban en construcción, lo que obligó a modificar la anualidad.
Según explicó el consejero, esta cantidad ha servido para dar cobertura a lo ejecutado en lo que llevamos de año, y continuar los trabajos de drenaje longitudinal, transporte y consolidación de los rellenos procedentes de los túneles, que deberán realizarse antes del invierno.
En el nuevo programa de obra estaba previsto calar los dos túneles proyectados en septiembre de este año, pero los trabajos se ejecutaron a un ritmo superior al previsto, concluyendo su perforación el pasado mes de mayo.
Eje Norte-Sur de Fuerteventura
En Fuerteventura el Gobierno de Canarias tiene actualmente en ejecución dos obras importantes que forman parte del Eje Norte-Sur de la isla: el tramo La Caldereta-Corralejo y Costa Calma-Pecenescal.
Respecto al tramo la Caldereta-Corralejo, la anualidad prevista para este Ejercicio ascendía a 9,17 millones de euros, pero debido al recorte de la partida estatal al Convenio sólo se le ha podido asignar este año 7,43 millones de euros, de los que 7 millones corresponden a la amortización de anticipos.
La continuación de la obra depende exclusivamente de la asignación de los Presupuestos Generales del Estado al cumplimiento del Convenio para los próximos ejercicios, ha reiterado Berriel en su intervención.
En el caso del tramo Costa Calma-Pecenescal la anualidad prevista para 2012 en el Convenio era de 12,3 millones de euros. Debido al recorte sólo se han podido destinar cinco millones de euros a la obra en este Ejercicio, de los cuales 2,5 millones corresponden a fondos del Convenio y los 2,5 millones restantes proceden del FEDER.
“Para los próximos Ejercicios sólo podemos garantizar los fondos FEDER asignados a Canarias, dependiendo el resto del cumplimiento que haga el Estado del Convenio de Carreteras”, insistió el consejero.
Duplicación de la Circunvalación de Arrecife
Las obras de Duplicación de la Circunvalación de Arrecife, en la isla de Lanzarote, fueron adjudicadas por un presupuesto de 33,30 millones de euros. La dotación prevista en el convenio para la obra era de 41 millones de euros.
Antes de los recortes efectuados por el Estado, la anualidad prevista para esta obra en 2012 era de 24 millones de euros. No obstante, al final sólo se han podido destinar al proyecto ocho millones, cuatro de recursos del Convenio y cuatro de la Comunidad Autónoma, de fondos procedente del FEDER. Esto ha significado una reducción en el presupuesto previsto para este año del 67%.
La fecha de finalización prevista en el contrato para la Duplicación de la Circunvalación de Arrecife es noviembre de 2013. No obstante, a principios de 2012 se programó una ejecución acelerada del proyecto con objeto de terminar la obra a finales del presente Ejercicio, propósito que no se ha podido llevar a cabo debido a la reducción de la partida en los Presupuestos del Estado para las obras del Convenio, por lo que se retrasará su puesta en servicio.
Actualmente la Consejería está estudiando un modificado técnico para dar respuesta a la conectividad del Plan Parcial de los Geranios y a la zona industrial del municipio de Teguise.
Los desfases temporales en la ejecución de esta obra son debidos a la dificultad de los desvíos inicialmente previstos a través de la Rambla Medular, que se realizaron por vía de servicio exterior por el lado de Maneje, mejorando la seguridad vial.
Carretera Mácher - Playa Quemada, en Lanzarote
Las obras de la carretera Arrecife-Yaiza, en el tramo comprendido entre la Glorieta de Mácher y la de Playa Quemada, en la isla de Lanzarote, fueron contratadas el 16 de febrero de 2011 por un presupuesto de 2.859.962 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
No obstante, las obras no han podido iniciarse aún por no disponerse de los terrenos necesarios al no haber podido realizarse las expropiaciones por el trámite de urgencia, según ha explicado hoy en el Parlamento Domingo Berriel.
Como ya ha puesto de manifiesto en otras ocasiones el consejero, los procedimientos de expropiación suelen retrasar la ejecución de las obras, de ahí la importancia de una reforma legal que modifique la actual Ley de Carreteras para tener la misma prerrogativa estatal, en el sentido de que todo proyecto de construcción de carreteras determine ‘ex-lege’ la declaración de urgente ocupación de los terrenos afectados por la traza.
En el caso del proyecto Mácher-Playa Quemada, hasta la fecha sólo ha podido gestionarse el 50% de las expropiaciones. “A esta situación se une el escenario financiero en que nos encontramos, con un recorte por parte del Estado del 67% del presupuesto del Convenio de Carreteras para este año, y la incertidumbre sobre los nuevos recortes anunciados para el Ejercicio de 2013”, añadió el consejero.
Con estas perspectivas la Consejería no puede asumir la ejecución de nuevas obras sin terminar las que se encuentran en marcha, que han visto reajustada su asignación económica y, en consecuencia, el plazo de finalización.
En los Presupuestos Generales del Estado para 2012, en lugar de los 207 millones de euros comprometidos por el Gobierno Central para financiar las obras del Convenio de Carreteras en las Islas, unilateralmente el Estado redujo de forma singular la partida asignada a Canarias a 68,54 millones de euros, lo que representa una reducción del 67% frente al incremento del programa del Estado, entre otras cosas, para pagar las expropiaciones.
Este drástico recorte obligó al Gobierno de Canarias a ajustar las anualidades a los escasos recursos consignados por el Estado tras estudiar de forma minuciosa el estado y circunstancias en que se encuentra la ejecución de cada una de las obras contratadas.
En este ajuste se ha dado prioridad a las actuaciones necesarias para la seguridad, así como a aquellas estructuras singulares en construcción cuya paralización podría afectar a la estabilidad, durabilidad y el sobrecoste que supondría su reinicio. También se ha priorizado el interés general de la puesta en servicio de las obras con un estado de ejecución más avanzado, la elegibilidad para la aplicación de fondos FEDER; la disponibilidad de anticipos amortizables por acopios y maquinaria; y el equilibrio territorial de las inversiones.
Incertidumbre sobre la continuación de las obras en 2013
Respecto a la financiación de las obras en 2013 el consejero señaló que “tenemos una gran incertidumbre sobre la continuación de las obras del Convenio, y dado que no existirá dinero de acopio de materiales, la financiación dependerá exclusivamente de la continuidad de la dotación del Convenio por parte del Estado, sobre la que, pese a los esfuerzos realizados, nos ha resultado imposible conocer su cuantía”.
Carretera La Aldea - El Risco
En el caso de la carretera La Aldea - El Risco, en la isla de Gran Canaria, la anualidad prevista para 2012 ascendía a 15 millones de euros. No obstante, debido a los recortes, sólo se le ha podido asignar este año 6,2 millones de euros.
La obra ha contado, además, con una financiación complementaria procedente de los anticipos de acopio de materiales y maquinaria abonados al contratista, que ascendía a 12,4 millones, con lo que la disponibilidad económica ha sido finalmente de 18,6 millones de euros, cifra superior a la anualidad prevista inicialmente, que era de 15 millones, debido a que se había adelantado la ejecución de la obra al sustituirse, por motivos ambientales, un viaducto por la ampliación de los túneles que estaban en construcción, lo que obligó a modificar la anualidad.
Según explicó el consejero, esta cantidad ha servido para dar cobertura a lo ejecutado en lo que llevamos de año, y continuar los trabajos de drenaje longitudinal, transporte y consolidación de los rellenos procedentes de los túneles, que deberán realizarse antes del invierno.
En el nuevo programa de obra estaba previsto calar los dos túneles proyectados en septiembre de este año, pero los trabajos se ejecutaron a un ritmo superior al previsto, concluyendo su perforación el pasado mes de mayo.
Eje Norte-Sur de Fuerteventura
En Fuerteventura el Gobierno de Canarias tiene actualmente en ejecución dos obras importantes que forman parte del Eje Norte-Sur de la isla: el tramo La Caldereta-Corralejo y Costa Calma-Pecenescal.
Respecto al tramo la Caldereta-Corralejo, la anualidad prevista para este Ejercicio ascendía a 9,17 millones de euros, pero debido al recorte de la partida estatal al Convenio sólo se le ha podido asignar este año 7,43 millones de euros, de los que 7 millones corresponden a la amortización de anticipos.
La continuación de la obra depende exclusivamente de la asignación de los Presupuestos Generales del Estado al cumplimiento del Convenio para los próximos ejercicios, ha reiterado Berriel en su intervención.
En el caso del tramo Costa Calma-Pecenescal la anualidad prevista para 2012 en el Convenio era de 12,3 millones de euros. Debido al recorte sólo se han podido destinar cinco millones de euros a la obra en este Ejercicio, de los cuales 2,5 millones corresponden a fondos del Convenio y los 2,5 millones restantes proceden del FEDER.
“Para los próximos Ejercicios sólo podemos garantizar los fondos FEDER asignados a Canarias, dependiendo el resto del cumplimiento que haga el Estado del Convenio de Carreteras”, insistió el consejero.
Duplicación de la Circunvalación de Arrecife
Las obras de Duplicación de la Circunvalación de Arrecife, en la isla de Lanzarote, fueron adjudicadas por un presupuesto de 33,30 millones de euros. La dotación prevista en el convenio para la obra era de 41 millones de euros.
Antes de los recortes efectuados por el Estado, la anualidad prevista para esta obra en 2012 era de 24 millones de euros. No obstante, al final sólo se han podido destinar al proyecto ocho millones, cuatro de recursos del Convenio y cuatro de la Comunidad Autónoma, de fondos procedente del FEDER. Esto ha significado una reducción en el presupuesto previsto para este año del 67%.
La fecha de finalización prevista en el contrato para la Duplicación de la Circunvalación de Arrecife es noviembre de 2013. No obstante, a principios de 2012 se programó una ejecución acelerada del proyecto con objeto de terminar la obra a finales del presente Ejercicio, propósito que no se ha podido llevar a cabo debido a la reducción de la partida en los Presupuestos del Estado para las obras del Convenio, por lo que se retrasará su puesta en servicio.
Actualmente la Consejería está estudiando un modificado técnico para dar respuesta a la conectividad del Plan Parcial de los Geranios y a la zona industrial del municipio de Teguise.
Los desfases temporales en la ejecución de esta obra son debidos a la dificultad de los desvíos inicialmente previstos a través de la Rambla Medular, que se realizaron por vía de servicio exterior por el lado de Maneje, mejorando la seguridad vial.
Carretera Mácher - Playa Quemada, en Lanzarote
Las obras de la carretera Arrecife-Yaiza, en el tramo comprendido entre la Glorieta de Mácher y la de Playa Quemada, en la isla de Lanzarote, fueron contratadas el 16 de febrero de 2011 por un presupuesto de 2.859.962 euros y un plazo de ejecución de 6 meses.
No obstante, las obras no han podido iniciarse aún por no disponerse de los terrenos necesarios al no haber podido realizarse las expropiaciones por el trámite de urgencia, según ha explicado hoy en el Parlamento Domingo Berriel.
Como ya ha puesto de manifiesto en otras ocasiones el consejero, los procedimientos de expropiación suelen retrasar la ejecución de las obras, de ahí la importancia de una reforma legal que modifique la actual Ley de Carreteras para tener la misma prerrogativa estatal, en el sentido de que todo proyecto de construcción de carreteras determine ‘ex-lege’ la declaración de urgente ocupación de los terrenos afectados por la traza.
En el caso del proyecto Mácher-Playa Quemada, hasta la fecha sólo ha podido gestionarse el 50% de las expropiaciones. “A esta situación se une el escenario financiero en que nos encontramos, con un recorte por parte del Estado del 67% del presupuesto del Convenio de Carreteras para este año, y la incertidumbre sobre los nuevos recortes anunciados para el Ejercicio de 2013”, añadió el consejero.
Con estas perspectivas la Consejería no puede asumir la ejecución de nuevas obras sin terminar las que se encuentran en marcha, que han visto reajustada su asignación económica y, en consecuencia, el plazo de finalización.







Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208