Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pérez propone Maspalomas como foro periodístico permanente

LA EXPRESIÓN
Miércoles, 26 de Septiembre de 2012
Tiempo de lectura:

El alcalde formula esta decisión en la apertura de la primera jornada de debate sobre el turismo, organizada por la Asociación de Periodistas Europeos y la Secretaría Internacional de Turismo

[Img #10096]El alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, propuso este miércoles que Maspalomas se convierta, en adelante, en la sede permanente del debate anual que la Asociación de Periodistas Europeos han iniciado y emprendido este año coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turismo.

Marco Aurelio Pérez formuló esta propuesta en el acto de apertura oficial de la primera jornada de debate sobre turismo que ha organizado en Maspalomas la Asociación de Periodistas Europeos (APE) en colaboración con la Secretaría Internacional de Turismo, bajo el título “El Turismo en los Medios de Comunicación. Fervores e Ignorancias”.

“Espero que estas jornadas sirvan para contribuir a transmitir la importancia del turismo a la sociedad, y les invito a que la sede permanente de ese debate esté aquí en Maspalomas, porque somos un destino con 50 años a nuestras espaldas, trabajando con el turismo, y además tenemos la vocación de seguir haciéndolo muchísimos años más porque creemos que lo estamos haciendo correctamente”, dijo el alcalde.

Tras dar la bienvenida al municipio a los participantes en dicha jornada, Pérez Sánchez agradeció a la APE la elección de Maspalomas para la celebración de estas primeras jornadas de debate sobre el turismo, y valoró la importancia del binomio Turismo y Medios de Comunicación en relación a la promoción turística y la información sobre el peso social que actualmente tiene el turismo en la economía.

Marco Aurelio Pérez insistió en la importancia de esta jornada de debate “para hacer entender a la sociedad el valor del turismo en los países en vías de desarrollo, en el peso de su producto interior bruto (PIB) y en el equilibrio de su balanza de pago”.

El alcalde de San Bartolomé de Tirajana aludió también a la necesidad de combatir desde los medios de comunicación los tópicos negativos sobre el turismo. “El turismo no es negativo, sino todo lo contrario porque permite que la sociedad comparta personas, conocimiento, criterios y modelos de desarrollo, y contribuye a la evolución de los países. Debe entenderse al turismo como basamento y crecimiento de la economía de los países en vías de desarrollo o poco industrializados”, señaló.

Marco Aurelio Pérez también aludió en su intervención al cincuentenario del destino turístico Maspalomas Costa Canaria y a lo que significó de progreso para la población sureña y grancanaria en general, “al contribuir al crecimiento y desarrollo de una sociedad que era agrícola y ganadera y que ahora se ha insertado perfectamente en la modernidad del siglo XXI”, insistió.

Especialización profesional


El presidente de la APE, Diego Carcedo, abrió esta jornada afirmando que la misma suponía un nuevo ámbito de debate para esta asociación surgida hace 50 años en Bruselas para apoyar el proceso de integración europeo.

“La UE abarca mucho más que la actividad política de las cumbres europeas o reuniones de los ministros de Asuntos Exteriores. Tendremos que incluir el turismo, no sólo por el placer y el descanso que rompe con la cotidianidad, sino porque es fundamental en la economía de muchos países europeos y del mundo, y España es un ejemplo claro, donde es su principal fuente de riqueza, aunque muchas veces no seamos conscientes de su importancia”, dijo.

Carcedo destacó la importancia del turismo para el desarrollo cultural y el intercambio y el mejor conocimiento de los pueblos. “De ahí su importancia para los medios de comunicación, que cada vez más prestan mayor importancia al fenómeno como fuente de riqueza, hasta el punto de convertirse en una especialización profesional muy digna y en constante progreso en los medios escritos y audiovisuales”, señaló.

El presidente de los periodistas europeos insistió en la satisfacción de la APE por incluir este seminario sobre turismo por primera vez en su plan anual de actividades de reflexión y discusión, con gran preponderancia de la política.

“Difícilmente se podría elegir otro lugar mejor y más representativo que Maspalomas como centro de desarrollo de este seminario. Esperemos que este primer seminario sea simplemente el germen de una actividad anual para el futuro, en la cual los profesionales del turismo, los políticos, y los profesionales de la comunicación podamos reunirnos en Maspalomas para debatir e intercambiar ideas que serán enormemente beneficiosas para todos. El turismo necesita de la promoción permanente y de la comunicación, y aquí tenemos unos intereses compartidos entre el sector turísticos y sus diferentes vertientes y el sector profesional de la comunicación”, dijo.

En la apertura de las jornadas también intervinieron los presidentes del Gobierno de Canarias y del Cabildo grancanario, Paulino Rivero y José Miguel Bravo de Laguna.
Tu comentario
Tu comentario

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.161

.

MASPALOMAS AHORA - NOTICIAS DE ACTUALIDAD

Ir al contenido
Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.