Barragán lamenta que el Ministerio pretenda apartar a una Comunidad que aporta el 20 por ciento del turismo del Estado y dé entrada a tres gobernadas por el Partido Popular
El secretario general de
Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, asegura en un comunicado
que “Canarias no puede quedarse sin voz en los órganos de decisión de
Turespaña por la decisión personal del ministro de Industria, José
Manuel Soria, que insiste en su campaña partidista con la que pretende
poner en jaque al principal sector económico de las Islas”.
“Es inadmisible que el Ministerio de Industria aparte con criterios subjetivos a una Comunidad Autónoma que aporta el 20 por ciento del turismo del Estado”, apunta.
El secretario general de CC señala que “esta decisión odebede a criterios puramente políticos por parte de un ministro que actúa de espaldas a las Islas por una simple vendetta personal y partidista con la que pretende hundir a nuestro Archipiélago como en su momento lo intentó con España su compañero de gabinete, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro”.
MINISTRO IRRESPONSABLE
“Canarias no permitirá que el Estado siga discriminando a las Islas por la actitud irresponsable de un ministro que permite, junto a sus compañeros canarios del PP en el Congreso y el Senado, que pisoteen nuestros derechos”, asegura.
Barragán argumenta que el “Gobierno del Estado aparta a Canarias y designa como representantes del consejo asesor a tres comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular: Aragón, Madrid y Murcia", tres territorios que acumulan el 11 por ciento del número de turistas frente al 20 por ciento de Canarias.
Así, recuerda que el turismo en Aragón supuso, en 2011, el 0,6 por ciento del turismo en España, con 300.000 turistas; Valencia aportó el 9,5 por ciento con 5.300.000 turistas; mientras que la aportación de Murcia supuso el 1 por ciento, con 640.000 turistas.
Barragán explica que “los empresarios canarios tendrían mucho que decir en Turespaña, por lo que estamos ante un criterio meramente político en el que priman las siglas de una fuerza política sobre el peso específico de los territorios en el sector turístico”.
"Canarias es de las pocas comunidades autónomas que ha dedicado este año una partida de1.500.000 euros para realizar acciones conjuntas, pero Turespaña no ha puesto nada de su parte", concluye.
“Es inadmisible que el Ministerio de Industria aparte con criterios subjetivos a una Comunidad Autónoma que aporta el 20 por ciento del turismo del Estado”, apunta.
El secretario general de CC señala que “esta decisión odebede a criterios puramente políticos por parte de un ministro que actúa de espaldas a las Islas por una simple vendetta personal y partidista con la que pretende hundir a nuestro Archipiélago como en su momento lo intentó con España su compañero de gabinete, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro”.
MINISTRO IRRESPONSABLE
“Canarias no permitirá que el Estado siga discriminando a las Islas por la actitud irresponsable de un ministro que permite, junto a sus compañeros canarios del PP en el Congreso y el Senado, que pisoteen nuestros derechos”, asegura.
Barragán argumenta que el “Gobierno del Estado aparta a Canarias y designa como representantes del consejo asesor a tres comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular: Aragón, Madrid y Murcia", tres territorios que acumulan el 11 por ciento del número de turistas frente al 20 por ciento de Canarias.
Así, recuerda que el turismo en Aragón supuso, en 2011, el 0,6 por ciento del turismo en España, con 300.000 turistas; Valencia aportó el 9,5 por ciento con 5.300.000 turistas; mientras que la aportación de Murcia supuso el 1 por ciento, con 640.000 turistas.
Barragán explica que “los empresarios canarios tendrían mucho que decir en Turespaña, por lo que estamos ante un criterio meramente político en el que priman las siglas de una fuerza política sobre el peso específico de los territorios en el sector turístico”.
"Canarias es de las pocas comunidades autónomas que ha dedicado este año una partida de1.500.000 euros para realizar acciones conjuntas, pero Turespaña no ha puesto nada de su parte", concluye.





Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.208